La fibra óptica ultrarrápida y respetar ciertas buenas prácticas, que aquí te contamos, son hoy fundamentales para trabajar en remoto desde casa.

El coronavirus está modificando gran parte de los aspectos de nuestra vida. Las consecuencias económicas y laborales, la gravedad y profundidad de las mismas, aún están por ver. Sin embargo, en ciertos aspectos del ámbito empresarial, simplemente está acelerando procesos. Ejemplo de ello son el teletrabajo y la digitalización.

 

La Covid-19, el espaldarazo definitivo para el teletrabajo

 

Así, mientras sólo el 4,8% de los empleados teletrabajan en 2019, hoy son, como mínimo, el 34% de los mismos, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). A nadie se le escapa el impulsor de ese tremendo salto dado por el teletrabajo: el coronavirus.

 

Además, no es sólo una cuestión de cantidad sino que también cambia el perfil de la persona que desarrolla esta modalidad laboral: incluye autónomos, asalariados y sí, también hay jefes de equipo en situación de teletrabajo.

 

 

La digitalización, irrenunciable

 

Es el caso de la digitalización que, si bien en los tiempos precoronavirus ya no era una mera opción (dejarla de lado conllevaba el riesgo de quedarse fuera del mercado o de verse obligado a cerrar el negocio), ahora es sencillamente irrechazable. La empresa que quiera intentar sobrevivir debe encarar la transformación digital.

 

Consejos para gestionar equipos a distancia

 

Teniendo claro que tanto teletrabajo como digitalización son dos fenómenos que han venido para quedarse, a los responsables de equipo no les queda otra que adaptarse. Por ello, ofrecemos 7 recomendaciones para la gestión de equipos en remoto.

 

1.  Comunicación. El hecho de estar cada uno en su casa, sea tres calles más allá o a miles de kilómetros, no es un obstáculo para que fluyan los datos, las ideas, las propuestas, etc.

2. Tecnología y digitalización. El aspecto anterior se apoya en la multicanalidad existente: aplicaciones, servicios de mensajería, móvil, videollamadas, etc.

3.    La información debe llegar a todos los miembros del equipo.

4.    Eficiencia. Siempre es recomendable en cualquier empresa, pero, en el trabajo en remoto, hay que tratar de afinar al máximo.

5. Trabajo colaborativo. Equipo, más que nunca.

6.    Organización: trabajar con calendario y objetivos.

7. Cuidar el trato personal.

 

La fibra óptica y telefonía IP, clave para la transformación digital

 

¡A ellos hay que añadir detalles técnicos evidentes! Grandes compañías, empresas medianas, pequeños negocios, autónomos, jefes de equipo, asalariados... Todos ellos necesitan un acceso a Internet seguro, estable y veloz en casa o en la oficina que garantice las comunicaciones externas con empleados y clientes. 

 

De ahí la importancia de contar con la fibra óptica más rápida del mercado, la que puede ofrecerte Adamo Business: 1.000 Mb con packs móviles y Centralita Virtual o Sip Trunk de hasta 100 extensiones y con una Centralita Virtual o Sip Trunk que ayude a ahorrar costes, que proporcione multifuncionalidades como la capacidad de realizar videoconferencias, webinars, etc., y la flexibilidad necesaria para trabajar desde donde sea y cuando sea, aumentando así tu productividad y la de tus empleados.

 

Además, al contratar cualquier cualquier servicio de Negocios o Pymes Adamo Business te da un mes gratis de servicio y una tarjeta de regalo de Amazon de 50€ o de 100€.

 

En Adamo Business te proporcionamos el servicio de fibra óptica para empresas y el soporte técnico que tu negocio necesita: rápido, especializado y seguro. Encuentra más información para AutónomosPymes y Grandes Empresas. Para cualquier duda, llámanos gratis al 900 65 16 40 y te ayudaremos.   

Por Adamo Business

Soporte local a tu alcance

Te daremos una introducción a la solución perfecta que se adapta a tu negocio. ¡Comienza tu viaje hacia un crecimiento sin miedo!

¡Te llamamos gratis!

900 651 640