El teletrabajo ha llegado para quedarse. Si bien antes de la pandemia era una modalidad laboral más frecuente en las compañías de mayor tamaño y en las grandes corporaciones, con la irrupción de la COVID-19, por fuerza, se extiende también en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Tanto es así que más de un tercio del mercado laboral español trabaja ahora en remoto. A pesar de esta situación, la tecnología permite saber si se cumplen o no las horas de entrada y de salida. Aquí enumeramos y explicamos 4 sistemas y 10 apps para controlar el horario de los trabajadores:
Sistemas para controlar el horario de los trabajadores
Comprobar al 100% que un empleado está realizando su labor profesional en un momento determinado resulta complicado: recomendamos, en ese sentido, no perder de vista el absentismo emocional. Sin embargo, con el establecimiento de objetivos y de fechas de entrega, así como con el apoyo de varias técnicas -entre otras, las que figuran a continuación- es posible hacerlo.
- Sistemas on line declarativos, mediante los cuales los empleados señalan, en un entorno web, cuándo inician y en qué momento concluyen su jornada.
- Lectores biométricos de huellas, de reconocimiento facial, del iris o que funcionan por proximidad. Con una tremenda efectividad, la desventaja es que los dispositivos encarecen el sistema de control sobre el horario de los trabajadores.
- Geolocalización por GPS, usada más para flotas y vehículos comerciales, transportistas y repartidores.
- Estadísticas y algoritmos aplicados a la conducta de las personas que dan pistas claras sobre la actividad que éstas se encuentran llevando a cabo.
Aplicaciones para el control de los horarios
De los citados sistemas y utilidades se sirven distintas aplicaciones para tener control sobre el horario de los trabajadores. Aquí van 7 de esas apps, que pueden resultar de lo más práctico en tu negocio.
- Bixpe. Compatible con Android, iPhone y Windows, geolocaliza los fichajes de los empleados. Controla jornadas, horas y pausas.
- Safescan dispone de distintos terminales de control de presencia que se pagan aparte del software.
- Control de Horas. App para Android que permite registrar las entradas, las salidas y los descansos, así como ofrece un histórico del tiempo empleado y de las horas extra acumuladas.
- Factorial, que contabiliza el tiempo total trabajado y registra las ausencias, sean descansos cortos o vacaciones.
- Anviz. Basada en distintos lectores biométricos, ofrece múltiples soluciones para recoger, trasladar y analizar información.
- LaborOfficeFree. Parecida a Excel (sus resultados pueden exportarse a estas tablillas de Microsoft), las funciones de esta app incluyen la gestión de turnos, la comprobación de la presencia de los trabajadores y el control de biometría de éstos.
- Time@Work, con un completo servicio de control de horarios, asegura ser, dentro de las app de pago, la más barata del mercado.
- Sesame: geolocalización, gestión de las libranzas y posibilidad de ver en tiempo real al trabajador.
- Registro de Trabajo, española, proporciona los servicios comunes para el control del horario y un histórico de horas trabajadas o extra, pausas, etc.
- Odoo. Aunque no es una aplicación específica para el control del horario de los trabajadores, sí posibilita comprobar y registrar espacios físicos, por ejemplo, una oficina.
La fibra óptica, clave para el control del horario de los trabajadores
Con sus particularidades, todas estas apps serán más o menos eficaces en función de la conexión a Internet de cada compañía. En este sentido, Adamo pone a disposición de los negocios, de las pymes, un completo servicio con la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps), hasta 10.000 kilómetros de red propia y el primer mes de cuota gratis para tener Internet de alta velocidad al contratar pack de móvil y fibra.