chevron_leftVolver

 

 

Con telefonía IP hacemos referencia a la posibilidad de integrar en una sola red, basado en protocolo IP, las comunicaciones de voz y datos. Todo ello gracias al avance de Internet y a la estandarización de los sistemas de control.

 

Esta innovadora tecnología está ganando cada vez más terreno en el mundo empresarial, desplazando gradualmente a los sistemas telefónicos convencionales como el método de comunicación preferido. 

 

 

 

 

Y te preguntarás, ¿cuáles son las ventajas que tiene este tipo de telefonía?. Adamo te da la respuesta: 

 

 

Cómo funciona la Telefonía IP

 

La telefonía IP, también conocida como Voz IP o telefonía en la nube, opera utilizando una conexión a Internet, donde los teléfonos se conectan al enrutador para establecer una línea de comunicación. 

 

Cuando una persona quiere hacer una llamada, la señal de voz se transforma en paquetes de datos los cuáles viajan a través de una red LAN o voz sobre IP. De esta manera, se evita usar la red telefónica pública, reduciendo así, costes.

 

La telefonía IP se basa en la utilización de "protocolos de Internet" para llevar a cabo comunicaciones a través de medios digitales. Al optar por esta tecnología en lugar de los sistemas telefónicos convencionales, tanto las empresas como los usuarios pueden aprovechar al máximo su conexión a Internet, hardware y aplicaciones para lograr una comunicación más eficiente. 

 

La telefonía fija tradicional solo dejaba llamar y recibir llamadas, pero la llegada de esta nueva telefonía hizo posible la transferencia de llamar, recibir mensajes en el buzón…En la actualidad, una central telefónica utiliza esta nueva telefonía en muchos casos, dando la espalda a las centralitas tradicionales y beneficiándose de todas las ventajas.

 

Para que sea posible dicha telefonía es indispensable:

 

- Contratar servicios de un operador de telefonía VoIP

- Tener conexión a Internet

- Disponer de un dispositivo con el que poder hacer llamadas, como por ejemplo teléfonos o terminales IP, adaptadores IP ATA o Softphones.

 

Ventajas de la telefonía IP

 

- Hace posible la disminución de los gastos en concepto de telefonía, lo cuál se debe a que las empresas tienen la capacidad de establecer conexiones sencillas entre sus oficinas remotas y sucursales en diferentes ubicaciones geográficas, permitiendo que las llamadas internas dentro de la empresa no generen costos adicionales.

 

- Además, la eliminación de tarifas de larga distancia y la adopción de tarifas más económicas en general contribuyen significativamente a reducir las facturas telefónicas.

 

- Permite una mayor flexibilidad y una amplia gama de características adicionales, como la grabación de llamadas, la conferencia telefónica y la integración con aplicaciones de software.

 

Diferencias entre telefonía IP y VoIP

 

La telefonía IP abarca todas las modalidades de comunicación a través de Internet que involucran el uso del teléfono. 

 

Por otro lado, la VoIP se considera más específicamente como una parte de la telefonía IP y se refiere a las comunicaciones en línea que se centran únicamente en la transmisión de voz. La adopción de la telefonía VoIP tiene el potencial de aumentar la eficiencia en el trabajo y al mismo tiempo disminuir los gastos totales.

 

Además, la tecnología VoIP utiliza una red de área local (LAN) para establecer la conexión telefónica a través de Internet.

 

 

Conecta a tu equipo con Adamo

 

Como ya bien hemos comentado, la telefonía IP implica tener conexión a Internet. Entonces, qué mejor red que la que te ofrece Adamo. Además por tan solo 15€ al mes tendrás la fibra más rápida del mercado disponible (1.000 Mbps) y muchas ventajas más.

 

Si aún no eres cliente de Adamo o te interesa conectarte a nuestra fibra de alta velocidad, llama al 900 651 605 y conoce todas nuestras ofertas en fibra, móvil y fijo que recomiendan nuestros clientes. Informate y visita nuestro blog de opiniones reales de clientes.

11-10-2023