1. La UE y el Gobierno conceden 98 millones de euros para 17 proyectos de la compañía en sendas provincias confirmando, una vez más, su preferencia por Adamo.
  2. La empresa añadirá 45 millones de fondos propios para completar un presupuesto público-privado de 143 millones que debe ejecutarse antes de que concluya 2024.

 

 

Adamo repite como principal adjudicatario de las subvenciones comunitarias para instalar fibra óptica en el ámbito rural.  Gracias a ellas y al capital propio que aportará, la compañía llevará Internet de alta velocidad a más de 312.000 viviendas de 17 provincias. El plazo para ejecutar los trabajos comenzará una vez que la resolución sea firme y finalizará el 31 de diciembre de 2024.

 

 

Inversión público-privada de 143 millones


El presupuesto para hacer realidad este enorme despliegue se reparte entre los 45 millones de euros de fondos propios aportados por Adamo y los 98 millones en ayudas públicas procedentes de la segunda convocatoria del Programa ÚNICO-Banda Ancha, cuyo resultado provisional fue publicado el pasado martes por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Este plan cuenta con la financiación del Next Generation EU, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y, en la parte correspondiente a Adamo, cuenta con un montante total público-privado de 143 millones.

 

 

Con la España vaciada


La empresa confirma así su liderazgo en el desarrollo y suministro de fibra óptica ultrarrápida en zonas rurales. Es preciso destacar que, de esos 312.000 hogares, más de 241.000 cuentan con una conexión de baja velocidad -o directamente carecen de cualquiera- y se ubican en la llamada España vaciada.

 

En concreto, las provincias adjudicadas a Adamo son Almería, Sevilla, Badajoz, Toledo, Ávila, León, Valladolid, Salamanca, Zamora, Asturias, Cantabria, Lugo, Navarra, Valencia, Murcia, Girona y Tarragona.

 

“Detrás de los números hay personas que necesitan conexión”


“Que tanto desde la UE como desde el Gobierno elijan a Adamo para llevar Internet de alta velocidad a pequeñas localidades con menos recursos supone la confirmación de algo que ya sabíamos: que nuestro modelo funciona, que puede ser sostenible y rentable llevar fibra óptica a aquellos que más lo necesitan por vivir en lugares apartados, de difícil acceso o con peores comunicaciones. Ello nos lleva a apoyar, con más fuerza si cabe, la conectividad en las zonas rurales”, explica Martin Czermin, CEO de Adamo. “Detrás de los números hay personas; personas que necesitan una conexión a Internet de calidad. Somos conscientes de esa realidad y, por ese motivo, desde Adamo, se la vamos a proporcionar”, concluye.

 

 

Adamo vuelve a ser el elegido


En este sentido, cabe recordar que Adamo ya se impuso en 2020 al resto de aspirantes en la concesión del Programa de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA), al percibir 80 millones para la expansión de esa tecnología en medio millón de viviendas de pequeñas localidades de 20 provincias (72 en un primer momento más 8 después para Granada), que completó con casi 50 millones propios.


Asimismo, la compañía se hizo acreedora de 27 millones para extender Internet ultrarrápido en cerca de 140.000 hogares de 7 provincias en la primera convocatoria del ÚNICO (con 13 millones de inversión privada). Entre aquellos dos concursos y el de este año, Adamo acumula más de 200 millones en subvenciones para llevar Internet de alta velocidad a cerca de 950.000 hogares. El operador agrega a esa cifra más de 105 millones de capital privado sólo en estas actuaciones, independientemente de los trabajos que ejecuta para alcanzar otros objetivos.

 

 

Adamo suministra hasta 1.000 Mb de velocidad


Finalmente, es de subrayar que Adamo proporciona una conexión de hasta 1.000 Mb con el mejor router wifi 6 del mercado, el eero de Amazon. De esta manera, casi un millón de familias que residen en áreas apartadas o con comunicaciones deficitarias -sumando las tres subvenciones citadas- se beneficiarán de una infraestructura que fija habitantes en los territorios. Así, la fibra óptica se posiciona como una herramienta útil en la lucha contra la despoblación, un mal que afecta a numerosos pueblos españoles.

 

 

SOBRE ADAMO:

 

Adamo, con sede en Barcelona, es un operador de vocación nacional, pero con un enfoque de negocio regional y local. Presente en el mercado español desde 2007, la compañía da prioridad a las áreas rurales y a las nuevas zonas urbanas con una alta densidad de población, proporcionando la fibra óptica más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Su actual plan de expansión fue potenciado hace un año con 600 millones de euros. Asimismo, Adamo es uno de los principales adjudicatarios del Programa de Banda Ancha a Nueva Generación (PEBA-NGA 2020-2022), financiado por el Estado y la UE, tanto en la convocatoria de 2020 como en la de 2021, así como en el Programa ÚNICO-Banda Ancha, habiendo recibido en total 107 millones en subvenciones para llevar Internet de alta velocidad a más de 630.000 hogares ubicados en el ámbito rural de 20 provincias. Gracias a contar con infraestructura propia (una red de 10.000 kilómetros que conecta a 700 municipios), además de Internet, Adamo proporciona telefonía fija y móvil, así como servicios para el mercado empresarial y mayorista.

 

Más información en www.adamo.es y en Twitter @adamo_es

Contacto para particulares: 900 651 765 - info@adamo.es

Contacto para prensa: Javier Moronatti de Mendizabal (VIPNET 360, agencia de comunicación de Adamo)

638 213 244 - jmoronatti@vipnet360.com