chevron_leftVolver

Los timos telefónicos son cada vez más comunes, seguramente conozcas a alguna víctima de ellos o a alguien al que le han intentado estafar. Se trata de una práctica cada vez más común y sofisticada, en la que los delincuentes se hacen pasar por personas o empresas de confianza para obtener información personal o financiera de la víctima. 

 

Una técnica muy extendida que puede afectar a cualquier persona, aunque en la mayoría de los casos suelen ser personas mayores o vulnerables las que caen en este tipo de fraudes. Estas estafas telefónicas pueden variar en su forma y contenido, pero todos tienen en común el objetivo de engañar a la persona que recibe la llamada para conseguir su dinero o información personal. 

 

 

Existen varios tipos de timos telefónicos, pero hay algunos que se suelen repetir de manera más común, por eso es importante conocerlos y saber como actuar ante posibles estafas.

 

 

Phishing telefónico

 

Uno de los tipos de timo más comunes es el llamado "phishing telefónico". En este tipo de estafa, el delincuente se hace pasar por una persona o entidad de confianza, como un banco, una empresa de telecomunicaciones o una organización benéfica. Por desgracia, desde Adamo hemos sido víctimas de este tipo de estafa, haciéndose pasar por nosotros para estafar el dinero, así que, por favor, cuidado con ello.

 

Tu banco nunca te va a mandar un link o enlace para que accedas desde un mensaje. También puede que te pidan información personal, como tu número de tarjeta de crédito, fecha de nacimiento o tu número de seguridad social. 

 

También pueden intentar convencerte de que realices una transferencia de dinero o de que compres tarjetas de regalo, argumentando que es para pagar una factura o una multa. A veces los delincuentes llaman a la víctima haciéndose pasar por un familiar en apuros, como un hijo o un nieto, que necesita urgentemente una cantidad de dinero para solucionar un problema. La víctima debe proporcionar el dinero a través de transferencias bancarias o tarjetas de crédito.

 

timos-telefonicos

 

Phishing por SMS


Los estafadores también pueden enviar mensajes de texto falsos que parecen ser de una empresa legítima, como un banco o una empresa de telecomunicaciones. El mensaje puede pedirle que proporcione información personal o puede contener un enlace que lo lleva a un sitio web falso.

 


Estafas de soporte técnico

 

Es muy común, además,  la típica llamada o mensaje donde te dicen que has ganado un premio o la lotería, como un viaje, un móvil, un coche o una cantidad de dinero. Para poder recibir el premio, la víctima debe proporcionar información personal, como su número de cuenta bancaria. A veces te pueden decir que, para poder recibir el premio, la víctima debe proporcionar información personal y pagar una cantidad de dinero en concepto de gastos de gestión o impuestos. 

 

Otro método recurrente es hacerse pasar por técnicos de soporte de una empresa conocida, como Google o Apple, o algún servicio tecnológico que la mayoría de las personas utilice. Diciendo que su ordenador tiene un problema y que necesitan acceder a su equipo para solucionarlo. Una vez que tienen acceso al equipo, pueden instalar programas maliciosos para obtener información personal o financiera.

 

 

Cómo protegerse ante el Phishing telefónico


Para protegerte del phishing telefónico, es importante que seas escéptico y no proporciones información personal hasta que estés seguro de que la persona que llama es quien dice ser. Si alguien te envía un mensaje con un enlace, no hagas clic en él a menos que estés seguro de que es legítimo. Verifica siempre las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono para asegurarte de que son legítimos antes de proporcionar información personal.

 

Es fundamental que protejas tu información personal, como tu número de seguridad social o números de tarjeta de crédito, y solo los proporciones cuando estés seguro de que la empresa o persona que llama es legítima. Asegúrate de tener instalado software de seguridad en tus dispositivos y que esté actualizado para protegerte de las estafas de phishing telefónico y otros tipos de malware.

 

Si sospechas que has sido víctima de una estafa de phishing telefónico, comunícate de inmediato con tu banco o compañía de tarjeta de crédito para informar el incidente. Recuerda, estar alerta y tomar medidas de precaución te ayudará a proteger tu información personal y financiera de los estafadores.

 

Igual de importante será usar una conexión a Internet segura y de calidad. Empieza a navegar con la seguridad y la confianza de Adamo. Echa un vistazo a todas nuestras mega ofertas de fibra y móvil. Llámanos al teléfono gratuito 900 651 605 para que te respondamos a todas tus dudas. 

23-03-2023