Varios expertos opinan sobre el papel de la tecnología y de la educación para acelerar procesos, más aún en la era de la COVID-19.

La irrupción del coronavirus lo ha cambiado todo. Tanto, que seguramente la nueva normalidad no será una simple vuelta a la realidad anterior, sino una combinación de ambas. Al menos en lo que se refiere a la tecnología. Y es que, si bien la mayor parte de las consecuencias de la COVID-19 son dramáticas, terrible e intensamente negativas, la pandemia también ha traído una aceleración de procesos. En especial, en términos de digitalización. De la misma manera, impulsa el emprendimiento o fuerza cambios drásticos en el enfoque de muchos negocios.

 

Webinar patrocinado por Adamo Business

 

De ésos y otros temas charlaron on line el pasado 11 de marzo Claudia de la Riva, fundadora y CEO de Nannyfy TV; Helena Torras, Digital Independent Board Director, emprendedora e inversora; María Carrión, E-Marketing Specialist en Adamo Business; Enric Bertran, Brand Strategy Manager en Adamo Business; y Albert Colls, Head of Marketing en Adamo Business. Como conductor del espacio, Luis Font, CEO de Agile, habitual en estos espacios de reflexión patrocinados por Adamo Business.

 

 

 

La reinvención de Nannyfy al empezar la pandemia

 

En el marketplace Nannyfy se dedicaban, antes del coronavirus, a poner en contacto a familias con niñeras de confianza. Pero, lógicamente, fue llegar este tiempo de restricciones y de aislamiento y todo cambió. No se lo pensaron dos veces, tocaba reinventarse. Pasaron a ofrecer diversión inteligente para niños en remoto, a través de la pantalla. “La clave fue entender qué necesitaban las familias, entendimos que el viraje que habíamos hecho tenía mucho más sentido que lo que veníamos haciendo”, resume De la Riva. Las cifras demuestran el acierto: en pocos meses atendían a 6.000 niños. “Una prueba más de que la pandemia ha acelerado la digitalización. Mi producto es ahora mucho más escalable, con Internet no hay fronteras”, agrega.

 

Comprender el valor de lo que se proporciona

 

“La mayoría de startups empiezan con un producto y una propuesta de valor y acaban con algo bastante diferente y, sobre todo, cambiando de modelo de negocio. Lo más importante es la capacidad de ese equipo para pivotar y adaptarse a esa demanda. Lo que demuestran Claudia de la Riva y su equipo es su capacidad de adaptación, que se adaptan a lo que quiere el cliente y, además, entienden el valor de lo que están ofreciendo”, pormenoriza Helena Torras desde su doble experiencia como emprendedora -en el pasado- e inversora, actualmente.

 

Hacia un nuevo modelo

 

En cuanto a la edutech, Enric Bertran, que cuenta con experiencia en el sector, destaca que “se ha pasado de mejorar las habilidades lectoras del niño a un concepto de cocreación entre el niño y el autor para crear un vínculo tanto emocional como intelectual. El coronavirus, entre las cosas buenas que está permitiendo, está instituir este new age educativo”, apunta.

 

Educación para el siglo XXI

 

En ese sentido, Helena Torras subraya: “Es un sector que necesitaba reinventarse, estábamos educando en el siglo XXI igual que se educaba en el XX. Con la llegada de la COVID-19, el cambio existe. En un momento en el que los niños absorben tanta pantalla, al menos que esa pantalla ofrezca calidad. Hay mucho foco de los inversores en el sector, edutech interesa”, completa.

 

Invertir "a hipervelocidad"

 

A pregunta de Luis Font, la última experta citada asegura que “es posible convencer a un inversor para que elija tu negocio en menos de 24 horas. Pero no a todos los inversores: será más factible conseguirlo con los business angels que en venture capital. Los primeros sí pueden invertir ‘a hipervelocidad’”. El conductor del espacio mostró su conformidad al aseverar que “un business ángel invierte en personas, en equipos humanos, no tanto en proyectos”.

 

Emprendimiento y COVID-19

 

“El coronavirus -prosigue- ha retrasado los procesos porque antes ambas partes podían verse cara a cara, ahora no. Con la pantalla necesitamos más interacciones con el emprendedor para saber si nos interesa invertir en su negocio”, agrega tomando como referencia su propia experiencia.

 

Digitalización de las empresas

 

Por su parte, María Carrión defendió que “el mundo no va a volver a ser el que era, hay que saber aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología. En Adamo Business, precisamente, ayudamos a la digitalización de las empresas. Creemos en el poder de reinventarse y por ese motivo ofrecemos una estructura de conectividad muy sólida”, subraya.

 

¿Cómo será la nueva realidad?

 

Sobre el debate acerca de la nueva realidad, Helena Torras afirma: “No creo en un modelo sólo tecnológico, no creo en un modelo únicamente presencial, la nueva realidad será híbrida”.

 

Adamo Business: la red de Internet más rápida del mercado

 

Para terminar, Enric Bertran recordó que la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps) que ofrece Adamo Business y los 10.000 kilómetros de red propia con los que cuenta resultan de lo más ventajoso para realizar esas actividades. Además, no de cualquier manera, sino con una conexión de calidad.

 

En Adamo Business te proporcionamos el servicio de fibra óptica para empresas y el soporte técnico que tu negocio necesita: rápido, especializado y seguro. Encuentra más información para Autónomos, Pymes y Grandes Empresas. Para cualquier duda, llámanos gratis al 900 65 16 40 y te ayudaremos. 

Por Adamo Business

Soporte local a tu alcance

Te daremos una introducción a la solución perfecta que se adapta a tu negocio. ¡Comienza tu viaje hacia un crecimiento sin miedo!

¡Te llamamos gratis!

900 651 640