Dos años después, vuelve la Fiesta del Orujo de Potes, una fiesta con mucha tradición en Cantabria que fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2012. Y es que cada año reúne a miles de personas de Cantabria y alrededores para disfrutar de los mejores orujos locales.
Sin embargo, este año no va a ser como los anteriores. Aunque la fiesta regresa, se ha decidido mantener la precaución y hacer una celebración más reducida, sin todas las actividades a las que estamos acostumbrados de ver. Eso sí, las actividades centrales como la recepción y nombramiento del Orujero Mayor o la entrega de la Alquitara de Oro al mejor orujo del año se mantienen. Por si no lo sabías, el Orujero Mayor es un galardón que se otorga a un personaje público quien será el encargado de leer el pregón y de realizar el encendido de las alquitaras. Otra de las acciones centrales de esta Fiesta tan querida es la entrega del Premio ‘Alquitara de Oro’ a una de las orujeras de la comarca tras una cata a ciegas.
Lo único que va a faltar: la degustación de orujos y los expositores de las orujeras en la carpa de La Serna, todo ello con el fin de evitar la concentración de personas.
¿Cuándo se celebra la Fiesta del Orujo 2021?
La Fiesta del Orujo de Potes se celebra el segundo fin de semana de noviembre, por lo que según el calendario de cada año, esta fiesta puede celebrarse durante dos o tres días (viernes, sábado y domingo o sábado y domingo). Este año el calendario nos sonríe y la festividad se podrá celebrar durante tres días, del 12 al 14 de noviembre. Lo que está claro es que el pueblo empieza a ambientarse días antes, con la ilusión de poder disfrutar de una de las fiestas más arraigadas en la zona del Valle de Liébana.
Los productores, protagonistas de la XXIX Edición
Como ya hemos visto, este año la celebración va a ser algo más reducida de lo habitual. Por ello serán los productores y el propio licor los protagonistas de esta XXIX Edición a través de la cata a ciegas realizada por un jurado especializado. De esta cata se conocerá la orujera ganadora de la Alquitara de Oro, galardón al mejor Orujo del año que se entregará el último día, domingo 14 de noviembre. ¡Mucha suerte a todos los productores!
Adamo aumenta tu despliegue en el Valle de Liébana
En Adamo llevamos años acercando la mejor conexión de Fibra Óptica a todas las zonas de Cantabria. Concretamente en el Valle de Liébana, Potes, Peñarrubia y Cillorigo de Liébana ya cuentan con los 1.000 Mb de Adamo y Camaleño, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana contarán próximamente. Precisamente en esta zona ha sido más complicado el despliegue debido a su orografía, pero a pesar de este inconveniente, nos hemos puesto manos a la obra para crear una nueva infraestructura canalizada que además de reducir el impacto visual, une las diferentes poblaciones y permite que la red esté protegida de los habituales cambios metereológicos de la zona.
Con el objetivo, precisamente, de dotar de Internet de alta velocidad a las zonas más apartadas, en Adamo contamos con el programa Adamo Fiberhood. Un sistema con el que solo necesitas la petición conjunta de 30 vecinos para que realicemos un estudio de despliegue en tu municipio. Lo mejor: ¡cada pueblo cuenta con su propio grupo!
- Fibra en Camaleño
- Fibra en Vega de Liébana
- Fibra en Cabezón de Liébana
- Fibra en Potes
- Fibra en Peñarrubia
- Fibra en Cillorigo de Liébana
Infórmate de nuestras ofertas y descubre los mejores precios para packs de fibra y móvil. ¡Feliz Fiesta del Orujo, lebaniegos!

Entradas recientes
Un vistazo a A Fonsagrada: naturaleza, historia y gastronomía en la Galicia rural
24-03-2023
En qué consisten los timos telefónicos
23-03-2023
Cómo saber si me han hackeado el móvil
21-03-2023
La leyenda de la gallina y el gallo
15-03-2023
Prehistoria en las cuevas de Camargo
13-03-2023