Aguilar de Campoo sería una buena propuesta de viaje para las vacaciones en septiembre o incluso para los puentes de octubre y diciembre. Es un lugar que brinda muchas posibilidades y maneras de actividades culturales que son fruto de la historia de España, de la que este pueblo formó parte.
Historia de Aguilar de Campoo
Poblado por cántabros, romanos y visigodos y además baluarte en la dominación árabe. Fue muy importante en la Edad Media, con mucha presencia. Aguilar de Campoo en el año 822 fue clave en tiempos de reconquista, ya que los monjes de San Benito eligieron el lugar para fundar un monasterio.
En tiempos de reconquista, Alfonso VI reclutó a su población para ser combatientes de los musulmanes. Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga e instituyó sus leyes en 1255. Este fue el primer fuero real de Castilla que forma parte hoy en día de los fondos del Museo Hispanic Society of New York.
Hasta 1369 fue una de las villas más pobladas de Castilla, con un total de 262 localidades. Los Reyes Católicos (1474-1516) instituyeron el Marquesado en Aguilar. En Aguilar, años más tarde (1517 y en 1522) permaneció en el Palacio de los Marqueses el emperador Carlos V.
Este pueblo tampoco se queda atrás en el pionerismo por el descubrimiento del mundo: uno de sus habitantes acompañó a Magallanes a dar la primera vuelta al mundo. Pero cuando de verdad este pueblo prosperó fue en el siglo XVIII, con el Catastro del Marqués de la Ensenada. La riqueza del pueblo se basaba en la agricultura y la industria harinera. Por desgracia, en el siglo XIX sufrió las consecuencias de la invasión francesa.
Por último, cabe destacar la industria galletera del pueblo, con cinco fábricas de marcas muy famosas como Gullón, Ruvil, Fontaneda, Tefe y Fontibre. Constituían el consumo de galletas de España de los años 60 sobre todo.
Aguilar de Campoo fue cuna de la historia durante muchos años, por lo que fue denominado centro histórico en 1966.
Qué ver en Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo es un enclave de arte, sobre todo por los monumentos románicos que tiene. Hay una ruta que ofrece el ayuntamiento que se llama Ruta del Románico, que recorre los lugares donde se encuentra este arte. Te la detallamos a continuación:
- Iglesia de San Andrés - originalmente localizada en la falda del castillo en 1908. En 1909 se traslada piedra a piedra a donde se encuentra actualmente.
- Colegiata de San Miguel - con un museo de arte sacro en su interior, es un monumento artístico de 1931. Fue concedida la categoría de colegiata por el Papa Paulo III. Su puerta románica es del gótico del siglo XIII, mientras que el templo es del siglo XV memos dos cuerpos del campanario que son del estilo Herreriano del siglo XVI. Lo que más destaca es el retablo renacentista construido entre 1550 y 1565.
- Iglesia de Santa Cecilia - fue declarada Monumento Artístico el 9 de octubre de 1963. Es un edificio del siglo XII, ampliado en el XIII y reformado en el XVII y XVIII.
- Monasterio de Santa María la Real - fue declarado monumento nacional el 12 de junio de 1866. Fue construido entre los siglos XII y XIII. Se convirtió en uno de los principales focos de arte y cultura en la Edad Media hasta que quedó abandonado en la desamortización de Mendizábal en 1835. Se restaura en 1984, y lo transforman en un instituto, que fue la primera escuela taller de España. Por esto, en 1988 recibe el premio Europa Nostra por la Reina emérita. Actualmente alberga en su interior el Centro Expositivo del Románico y Territorio.
Recuerda que Aguilar de Campoo ya cuenta con cobertura de Adamo y puede presumir de disfrutar de la Mega Fibra, la mejor fibra de alta velocidad. Mira nuestras ofertas y descubre el verdadero Internet más rápido. Descúbrelo por tí mismo con el test de velocidad de fibra
Centro Expositivo ROM
El ROM es un lugar donde el visitante accede a no solo la historia del pueblo, sino a los caminos, iglesias, rutas, gastronomía, etc. que tienen tanta riqueza y cultura.
A parte de hacer promoción sobre el pueblo, el ROM da a conocer el arte románico de Aguilar de Campoo. Tiene nada más entrar una gran maqueta del pueblo medieval y de la distribución de sus zonas, así como de los monumentos emblemáticos que se siguen conservando hoy en día. Se explica cómo se vivía en esa época, de dónde son sus raíces y cómo fueron formándose como pueblo hasta lo que es actualmente.
Hay una segunda sala, en la que hay un espectáculo audiovisual que se proyecta en la iglesia del monasterio que narra la vida de la gente de la época, y es prácticamente una representación de la maqueta en 2D.
Por último, hay una mesa interactiva en la Capilla del Cristo que da a conocer las 37 comarcas que componen el País Románico con profundidad. Permite situarse en el territorio, apreciar los paisajes, etc.
Aguilar de Campoo es un pueblo que ha sobrevivido a muchas épocas y años y ahora mismo cuenta con la mejor conexión a Internet. ¡Aprovecha ya nuestras ofertas de fibra y móvil y disfruta de las vacaciones con una fibra óptica de alta gama en tu localidad! Cualquier duda consulta nuestra web o llama gratis al 900 651 605.

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023