Generar energía tiene un coste elevado y además afecta negativamente a la sostenibilidad del planeta. Os explicamos cómo favorecer el ahorro energético al utilizar Internet.
El consumo energético en Internet
En la era de la conexión, Internet forma parte del día a día de miles de personas. Muchos usuarios lo utilizan a diario sin pararse a pensar en el consumo energético que hay detrás de cada clic o búsqueda que hacen en la web.
¿Sabes que el sistema de explotación Android consume 5 veces menos energía que un PC al navegar en Internet? ¿Sabes que la optimización de una página web condiciona el consumo energético, que varía de 10 a 300 W por 1.000 páginas vistas?
Puede que sean datos que ya conoces si tienes un gran compromiso con el medio ambiente. La tecnología 5G está contribuyendo a abrir este debate (es más eficiente a nivel energético que la 4G pero sus dispositivos consumen más batería y por tanto electricidad), pero lo cierto es que aún son pocas las personas sensibilizadas con el consumo energético en Internet.
Por ello, a continuación os explicamos algunos trucos que se aplican en el día a día para favorecer un consumo energético responsable en la red.
Trucos para ahorrar energía al navegar en Internet
¿Sabes que no todos los dispositivos consumen la misma energía? Según un estudio elaborado por Green Code Lab en 2013, un ordenador de sobremesa consume hasta 100 W en una búsqueda de 1 minuto, mientras que la misma búsqueda desde un portátil consume 20 W solo. Menos aún consume una tablet, pero lo más eficiente es navegar desde un teléfono móvil.
El navegador también condiciona el consumo energético. Chrome es uno de los navegadores más populares, sin embargo es el que más energía consume: 27 W por 1.000 páginas vistas, más que Internet Explorer y Firefox.
Por último, si de verdad quieres ahorrar energía al usar Internet, la mejor solución es la fibra óptica. La conexión por cable Ethernet consume menos que el Wi-Fi y mucho menos que la conexión por cables de cobre.
La fibra óptica es la mejor solución para el medio ambiente
Según los datos de la Agencia de Protección Ambiental, la fibra óptica es una alternativa más sostenible para conectarse a Internet que los cables de cobre. Éstos consumen 3,5 W por cada 100 metros, mientras que los cables de fibra óptica solo consumen 1 W por cada 300 metros.
Los cables de cobre generan una gran pérdida de transmisión de datos, lo que supone un mayor consumo de energía. Los cables de fibra óptica transmiten los datos de forma mucho más eficiente y permiten la reducción del consumo energético. Pueden transmitir hasta 2,5 millones de llamadas.
Los cables de fibra óptica, por ejemplo, pueden transmitir 2,5 millones de llamadas telefónicas y la red de internet distribuye señales claras, sin interrupciones u oscilaciones en la señal. Eso no pasa con los sistemas de cableado de metal.

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023