chevron_leftVolver

Hace años que las criptomonedas entraron, directa o indirectamente, en nuestra vida financiera. En concreto, desde que Satoshi Nakamoto -se trata de un nombre ficticio, su identidad nunca ha sido revelada- creara en 2009 el bitcoin, hoy en día la criptomoneda más importante y negociada del mundo. Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial, tanto en cotización como en el número de criptodivisas que se pueden comprar y vender. Tanto es así, que existen unas 3.000 referencias en el campo del dinero digital, aunque sólo un puñado cuenta con peso real en el mercado. Te contamos los tipos de criptomonedas que existen.

 

criptomonedas

 

Qué son las criptomonedas


Antes de entrar en materia sobre los tipos de criptomonedas disponibles, conviene aclarar varios conceptos. En primer lugar, aunque es un elemento del ámbito de las transacciones conocido y popularizado, no está de más recordar que el criptodinero, que se basa en la tecnología blockchain, es la moneda que se utiliza en el ámbito digital, sin que exista en forma física. Las criptomonedas no están respaldadas por Estado alguno -salvo con una excepción que te contaremos después- ni tampoco por entidades supranacionales -como puede ser la UE-, con lo que tampoco están bajo el control o la supervisión de autoridades financieras: Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España, Reserva Federal, Banco Central Europeo, etc. 

 

tipos-de-criptomonedas

 

Las criptomonedas en 2021


No obstante, más allá de los tipos de criptomonedas y su valor, ya se han dado pasos en ese sentido. Por ejemplo, al anunciar el Banco de España, hace tres meses, la creación de un registro de proveedores que cambian dinero virtual por fiduciario y ofrecen servicio de custodia de monederos electrónicos. Además, en 2021 se tocaron máximos históricos de precios y capitalizaciones en este sector, salieron los primeros productos cotizados en EEUU de dinero virtual y El Salvador concedió el status de moneda de curso legal al bitcoin. Lo ocurrido el pasado año en términos de consolidación puede ser la antesala de lo que suceda en éste, lo cual tendrá su incidencia también sobre los tipos de criptomonedas en 2022.

 

 

Ventajas y riesgos de la criptomoneda


Así que, por un lado, podría decirse que las divisas digitales ofrecen mucha libertad y margen de maniobra, pero, al mismo tiempo, pocas garantías y un riesgo notable por su volatilidad. En otras palabras, con las criptomonedas entra dentro de lo posible ganar mucho y rápido… pero también sufrir pérdidas considerables de un día para otro. Como consecuencia, además de conocer los tipos de criptomonedas y sus características, resulta aconsejable informarse en profundidad antes de invertir en ellas.

 

invertir-en-criptomonedas

 

Cómo funcionan las criptomonedas


Las divisas digitales se apoyan en un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones. Dicho de otro modo, con el objetivo de impedir que se realicen copias de una misma unidad. Asimismo, al carecer de regulación o de control por parte de instituciones políticas o económicas, las criptomonedas no requieren de intermediaros en las maniobras. Es fundamental tener en cuenta que las operaciones con criptomonedas no tienen vuelta atrás una vez hayas comprado o vendido. Asimismo, es necesario saber, al no haber una representación física de estos activos, que el dinero se acumula en servicios de monedero digital.

 

Qué son los wallets de criptomonedas


También en este campo existen diferentes tipos de billeteras para criptomonedas, pero todos ellos funcionan de una manera similar. En esencia, no conservan el dinero en sí, como en un monedero tradicional, sino que es un software en el que se almacenan las claves que proporcionan propiedad, derecho y operatividad sobre las criptomonedas.

 

Tipos de criptomonedas


Habiendo aclarado conceptos, llegamos, de nuevo, a la cuestión de cuántos tipos de criptomonedas existen. Pues bien, como ya hemos apuntado líneas arriba, hay en torno a 3.000, pero sólo un puñado de ellas presenta un volumen de negociación significativo. Enumeramos aquí las más importantes.

 

Bitcoin


Sin duda, ‘el rey de las criptomonedas’. Divisa pionera, como ya se ha explicado, goza de una posición privilegiada tanto en reputación como en los resultados de las cotizaciones consecuencia de las operaciones de compra y venta. Su capitalización ronda el billón de dólares y su preció supera los 48.000. Aunque es la más importante, se asemeja más a una materia prima que al dinero tradicional, ya que, además, se utiliza preferentemente como inversión y no tanto como medio de pago.

 

bitcoin

 

Ethereum


Ocupa la segunda posición sin discusiones, pero lejos del bitcoin. No en vano, su capitalización está en la mitad que los números que presenta la anterior y su precio ni siquiera alcanza los 4.000 dólares. Ethereum es una plataforma blockchain para ‘contratos inteligentes’ y se caracteriza por su utilidad como medio de pago.

 

ethereum

 

Ripple


Se postuló, en ciertos momentos, como la gran alternativa a Bitcoin y Ethereum, pero no llegó a consolidar esa plaza. Tanto su precio como su capitalización, a la baja desde aquellos episodios, así lo demuestran. Cuenta con el apoyo de varios bancos desde el principio, con lo que no sería de extrañar que Ripple pasase a formar parte del sistema financiero tradicional antes o después.

 

Litecoin


Otra de las grandes posibilidades más allá de las dos criptomonedas más fuertes. Litecoin, que ofrece la opción de realizar pagos instantáneos, es una red global descentralizada y con un sistema abierto de transacciones sin administradores. 

 

IOTA


También es una plataforma de código abierto, aunque menos descentralizada que Litecoin y fue creada como una tecnología para datos y dispositivos relacionados con el Internet de las cosas. La aplicación que hace de la tecnología blockchain es prácticamente única y carece de tarifas por transacción.

 

Advertimos que en este artículo no estamos dando consejos financieros y que los criptoactivos son productos de alto riesgo que pueden llevar a la pérdida total del dinero invertido. 

 

Fibra-fijo-mvil_728x90_1701

 

El Smartcost de Adamo


Finalmente, es preciso recordar que, sea cual sea el de tu preferencia entre los tipos de criptomonedas, resulta imprescindible contar con una conexión a Internet de calidad para realizar las operaciones con garantías de conectividad. En Adamo lo tenemos claro: ofrecemos al usuario la señal más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 MB), con toda una gama de productos, ofertas, descuentos y promociones que pueden adaptarse a la práctica totalidad de perfiles de cliente y de bolsillo en fibra óptica, móvil y fijo. En definitiva, siguiendo una filosofía Smartcost, puesto que planteamos las tarifas más competitivas para esa velocidad máxima y también la mejor relación calidad-precio en otros segmentos.

 

Te puede interesar:

- Certificado corriente pago Hacienda.

- Prefijo +60: ¿de qué país es?

- Cómo recuperar la contraseña de Netflix.

 

17-01-2022