Girona es un lugar con mucha historia, y prueba de ello son los numerosos castillos que aún se conservan de la época medieval que podrás visitar y no quedarás defraudado. Hoy te mencionaremos algunos de estos castillos con tal de que puedas planificar un buen fin de semana con tu familia y amigos.
Castillos que no te puedes perder en la provincia de Girona
Castell de Montsoriu
El Castell de Montsoriu, en la comarca de la Selva, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar medieval del Mediterráneo. Está considerado el mejor castillo gótico conservado de Catalunya. Las excavaciones arqueológicas y la restauración a finales del siglo XX han permitido que se recupere gran parte del esplendor de un castillo con casi más de 1.000 años de historia.
En el siglo XIII fue definido como uno de los más bellos y nobles del mundo. En el siglo XIV fue transformado en un castillo palacio de época gótica totalmente inexpugnable. ¡Te encantará su entorno y sus increíbles vistas!
Castell de Calonge
Este castillo data del año 1.019, pero casi fue destruido unos siglos después en 1.485 por un incendio. Por suerte, los desperfectos fueron reconstruidos y aún hoy se puede disfrutar de esta increíble construcción de más de mil años.
Su posesión ha sido cambiante con el paso de los años; primero fue de los condes de Girona, más tarde del monasterio de Sant Feliu de Guíxols, después de los condes-reyes, luego a las remesas y así continuó por los años.
Como curiosidad, tiene un patio de armas rodeado de murallas que actualmente se ha convertido en una plaza.
Castell de Montjuïc
Se llama así porque la montaña en la que se ubica es la Montaña de Montjuïc. Construida en 1653 por Felipe VI, fue de gran ayuda para proteger la ciudad de las invasiones de los franceses, a parte de controlar la gente que entraba y salía con la ayuda de sus cuatro torres: la de Sant Daniel, la de Sant Narcís, Sant Joan y Sant Lluis.
Hubo tres asedios en Girona en la Guerra del francés, y por esta razón, el castillo fue abandonado desde mediados de 1811 hasta 1814. Actualmente se pueden ver las marcas de los bombardeos en zonas del castillo, ya que ha quedó derruido por algunas partes. Aún así, si estás en Girona o vas a planear tu ruta, ¡no te puedes perder este castillo!
Castell de Cruïlles
El Castell de Cruïlles se encuentra en el punto más alto de Cruïlles, junto a la parroquia de Santa Eulalia. Se compone de una torre, que es el resto más destacado de la antigua fortaleza -aunque alrededor del pueblo también se pueden encontrar otras ruinas- y que fue declarado Bien Cultural (BCIN) en 1949.
Su altura es de alrededor de 26 metros, con unos muros de casi dos metros y medio de ancho. A 7 metros del suelo encontramos la puerta de la entrada, formada por un arco de medio punto.
Esta construcción es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la época romana. Se cree que fue una obra de finales del siglo XI o del XII, teniendo en cuenta que la primera vez que se mencionó este castillo fue en 1.136. ¿Te animas a visitarlo?
Castell de Peratallada
El Castell de Peratallada en Forallac, muy cerca de la Costa Brava, es del año 1065. Posee una fachada gótica en la puerta principal que da lugar al patio de las armas, un lugar abarrotado de puertas que conducen a distintas naves.
Dos de ellas son muy reconocidas. Una es la del Hablador, famosa por presenciar discusiones entre los habitantes, y la del Aula Mayor, donde se impartía el sentido de justicia. Posee también una torre de 8 metros de alto que se utilizaba como último uso ante un ataque enemigo. ¡Pero tranquilo! Ya no está en uso y puedes visitar todo el conjunto medieval de Peratallada en cualquier momento del año.
Castell d'Hostalric
Se puede decir que este castillo se construyó sobre fuego, y es que está situado sobre un antiguo volcán.
La primera persona en vivir fue en él fue el vizconde de Cabrera que mantenía el control sobre el camino Real. A partir del siglo XVII, el castillo comenzó a reformarse y adaptarse a los nuevos tiempos y nuevas estrategias de defensa de la época moderna. Es por eso, que a pesar de encontrarnos una fortaleza, popularmente se conoce como el Castillo de Hostalric.
El diseño original de la fortificación moderna fue obra de Francisco de Santa Cruz, un ingeniero militar, aunque luego se hicieron importantes obras de reforma, convirtiendo esta plaza en la fortaleza militar que es hoy en día.
Una de las características que más destaca de esta fortificación es el terreno irregular sobre el que se construyó, que se refleja en su peculiar forma.
Durante la Guerra Civil se usó como almacén de munición y después de la guerra como refugio y vivienda de muchos pasantes.
Durante el 2018 se redactó el Plan Estratégico del Castillo de Hostalric, que pretende definir los usos de los espacios del castillo durante los próximos años y convertirlo en un referente en temas de interpretación del patrimonio de época moderna. ¡Añádelo a tu lista!
Castell de la Bisbal
El Castillo-Palacio de la Bisbal d’Empordà, una construcción que fue al mismo tiempo castillo, palacio y prisión, es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura románica civil que se conservan en territorio catalán. Está situado en medio de la villa medieval y su construcción fue durante siglos la residencia de los obispos de Girona.
El castillo se convirtió en la sede del poder espiritual y terrenal de sus señores. Desde el centro de la villa, los obispos controlaban las tierras bañadas por el río Daró y también administraban justicia.
Lo primero que llama la atención del castillo-palacio es su tamaño. De planta rectangular, el edificio original románico ha sido modificado varias veces con estructuras de otros estilos (como las puertas y algunas ventanas renacentistas de la fachada).
En la parte de abajo se encuentra la prisión, y la parte más elevada está ocupada por la capilla de Sant Miquel, también románica. El templo se encuentra dentro de un espacio rectangular que, visto desde fuera, es lo que más sobresale de todo el conjunto.
Hoy en día el castillo es un centro cultural que acoge exposiciones artísticas tradicionales y vanguardistas propias del municipio. ¡Más motivos para visitarlo!
En Adamo nos encanta conectar con la historia y la tradición, ¡y en estos lugares, y otros más, lo hemos conseguido!
Anglès, Calonge, Cruïlles, Forallac, Hostalric, La Bisbal d’Empordá, Palamós, Palau-Sator, Arbúcies y Torroella de Montgrí, y muchos más, ya cuentan con la mejor conexión a Internet. ¡Aprovecha ya nuestras ofertas de fibra y móvil y hazte con una fibra óptica de alta gama en tu localidad! Cualquier duda consulta nuestra web o llama gratis al 900 651 605. ¡Pásate a La Mega Fibra!

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023