chevron_leftVolver

La potencia dependerá de las tareas (enviar correos, videollamar, manejar archivos pesados, etc.) y del número de usuarios conectados en el domicilio

 

 

 

Nunca antes se había recurrido tanto al teletrabajo como en la actualidad. Además, por motivos de sobra conocidos, se trata de una modalidad laboral que ha llegado para quedarse, asentarse y extenderse. Los elementos básicos para ejercerla son un dispositivo -generalmente un ordenador- y una conexión a la Red. En cuanto al segundo aspecto, aquí te contamos las ventajas del teletrabajo, cuántos megas demanda cada actividad y qué velocidad de Internet necesitas para trabajar desde casa.

 

 

Ventajas del teletrabajo

 

Más allá de las preferencias personales de cada cual (ir a la oficina o realizar las tareas profesionales en el propio domicilio), la primera cuestión es enumerar los puntos positivos del teletrabajo. Los principales son los siguientes:

 

  • Eliminación de los desplazamientos, lo cual lleva a un ahorro de tiempo y de dinero en combustible, transporte público, etc.
  • Mayor flexibilidad en los horarios.
  • Favorece la conciliación de la vida profesional y particular.
  • Reducción del estrés como consecuencia de los apartados anteriores.
  • Incremento de la productividad, lo cual redunda en beneficio tanto del trabajador como de la empresa.

 

 

¿Qué velocidad consume cada actividad?

 

Otro aspecto relevante para determinar la velocidad de la fibra necesaria para el teletrabajo son las tareas que ejecutas en ella. Así, por ejemplo, navegar simplemente por la Red requiere una intensidad leve, ver pelis sin interrupción exige mayor potencia y mantener videollamadas de calidad, en especial si hay más convivientes, hace aconsejable aumentar la velocidad contratada.

 

 

¿Cuál es la velocidad ideal de la fibra para teletrabajar?

 

De forma genérica, sin perder de vista que cada trabajo es un mundo, si sólo mandas correos y entras en webs, te bastará con una conexión de baja intensidad (por ejemplo, de 100 MB). Si añades videollamadas con una conexión de calidad o la subida y/o descarga de archivos pesados, puede convenirte una cifra de 600 MB. No obstante, si hay más personas conectadas en el hogar (sea también trabajando, viendo películas o disfrutando de juegos on line, entre otras opciones), la potencia más recomendable es la máxima: los 1.000 MB que ofrece Adamo. En este sentido, aquí puedes descubrir las ventajas de la fibra frente al ADSL.

 

Por cierto, si desconoces el servicio con el que cuentas y te preguntas cómo puedes medir la velocidad de tu conexión a Internet, aquí puedes descubrir la potencia de tu instalación con el test de velocidad Adamo.

 

Con la Fibra de 1.000 Mb de Adamo, podrás disfrutar de la mejor velocidad al mejor precio. Busca tu cobertura de fibra en nuestra web e infórmate de las tarifas de fibra, fijo y móvil.

28-12-2020