chevron_leftVolver

España es un país que destaca por la riqueza cultural, artística y arquitectónica. Esta amplia riqueza se ve reflejada en grandes castillos, catedrales o palacios, pero también la podemos encontrar en estructuras más sencillas como son los hórreos. 

 

A continuación, aconsejaremos una serie de pueblos que no te puedes perder si te interesan los hórreos y que podrás visitar sin ningún problema y con la mejor conexión a Internet gracias a Adamo. 

 

 

Antes de entrar en detalle es necesario tener una idea sobre qué es un hórreo, cuáles son sus funciones y dónde se ubican. Son construcciones destinadas a almacenar y conservar en buen estado los alimentos. 

 

Se caracterizan por mantenerse levantados sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales. Se ubican en el norte peninsular ya que se adecúan perfectamente a las necesidades climáticas de esta zona geográfica. 

 

 

Cadavedo

 

Si te consideras amante de los hórreos Cadavedo es un destino que no te puedes perder. Se trata de una localidad ubicada en el concejo asturiano de Valdés muy próximo a la costa. A día de hoy se conservan todavía 95 hórreos o paneras. 

 

Es un pueblo especialmente conocido por la fiesta de La Regalina, que se monta cada año alrededor de la ermita de la Virgen de la Regla y de su famoso hórreo. 

 

Este hórreo se mantiene en pie gracias al esfuerzo, tanto físico como económico, realizado tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de los vecinos, ya que lo desmontaron pieza a pieza para alejarlo de un argayo que ponía en peligro su seguridad. Por su historia y por su belleza se trata de un destino que no te puedes perder. 

 

Horreo-Cadavedo


Tineo


Tineo es un concejo del sur occidente de Asturias que está formado por cuatro zonas que, a su vez, se dividen en parroquias, todas ellas con amplia riqueza cultural. El concejo de Tineo cuenta con 773 hórreos y paneras.

 

De ésta localidad destaca el cuidado con el que se han tratado los hórreos y lo bien que se mantienen la mayoría de ellas. José Manuel Bouzas, presidente de la asociación cultural de Tuña, destaca que los vecinos de la zona tienen en mucha estima y orgullo las piezas clásicas de la arquitectura rural del lugar. 

 

Destaca también el mérito que tiene no haber descuidado estas obras por el hecho de que, desde hace años, han perdido su utilidad al haber dejado de tener un valor práctico. 

 

Distintas parroquias de esta localidad afirman reunir el mayor número de hórreos y paneras. Destacan entre ellos Tuña, que cuenta con 52 obras de este tipo, o Bueño, que también cuenta con cerca de 50. 

 

Solo hay una manera de descubrir qué municipio cuenta con más obras de este tipo y cuáles se mantienen mejor y es ¡lanzándose a descubrirlo!

 

 


Luarca

 

Luarca es la capital del concejo de Valdés. Es uno de los pueblos más famosos de Asturias por su belleza. Si estás en Asturias es obligatorio acercarse a disfrutar de esta pequeña localidad. Cuenta con diferentes lugares de interés que mencionaremos a continuación.

 

Como principales visitas, recomendamos el increíble faro y la ermita blanca desde la que podrás contemplar el famoso cementerio de la villa, tan blanco e impoluto y orientado hacia la costa, que resulta de una sorprendente belleza. 

 

También es muy recomendable visitar el mirador de El Chano, desde donde podrás disfrutar de una vista completa del pueblo. Por último, destacar que está rodeado de diversas playas como la de la Cueva o la de Barayo, que son de una belleza muy considerable. 

 

Muy cerca de Luarca encontramos los famosos pueblos de Barcia y Leiján. En Barcia hay 83 hórreos, 15 paneras y un cabazo, siendo el lugar con más hórreos por metro cuadrado de Asturias.

 

Horreo


Aller

 

El Ayuntamiento de Aller y la Asociación Amigos del Hórreo han puesto en marcha el proyecto 'Hórreos de Casomera: Etnografía y Memoria oral'. Consiste en una ruta por los hórreos de Aller. 

 

Esta es una excelente oportunidad para conocer más a fondo tanto la comarca como los hórreos y paneras de la localidad. Se trata de una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de poner en valor la arquitectura tradicional de la zona. 

 

El proyecto consiste en una visita basada en la memoria oral de los hórreos del lugar, mediante vídeos de los vecinos a los que se accede vía código QR. La visita se compone de 21 paradas, con 12 vídeos con testimonios de vecinos, propietarios y 9 fichas técnicas, coordinadas por Fernando Mora, arqueólogo de la Asociación Amigos del Hórreo. Se trata de una actividad muy enriquecedora y es una oportunidad que debemos aprovechar. 

 

 


Los 1.000 Mb y GB Ilimitados de Adamo


 
Estos pueblos de Asturias ya cuentan con buena calidad de conexión. En Adamo ofrecemos 1.000 Mb y, además, puedes combinarlos como quieras con nuestros packs de fibra y móvil de 20, 50, 120 y GB Ilimitados. Puedes conocer nuestros planes en adamo.es y elegir el que más te guste. También puedes llamarnos al 900 651 605 y te lo contamos. 
Si sigues con dudas acude a la opinión real de clientes Adamo en nuestro blog.

 

 

Plan-PEBA-Adamo

 

21-11-2022