chevron_leftVolver

Apple y Google unieron sus fuerzas y formaron una histórica alianza tecnológica a principios de abril para luchar contra el coronavirus. Trabajaron codo con codo para desarrollar herramientas que faciliten la detección de las personas contagiadas a nivel mundial. El resultado fue el lanzamiento de la API de Google y Android contra el covid-19, que ya se ha expandido por muchos países del mundo.

Ahora es el turno de cada país. Cada uno debe desarrollar su propia app para rastrear el COVID-19, realizar el seguimiento de los individuos y su posible exposición al contagio. Los estados se han lanzado a esta carrera tecnológica y ya hemos visto a los primeros ganadores que han empezado a hacer pruebas.

Surgen las primeras apps para rastrear el COVID-19

Suiza, puntero en el sector tecnológico, ha sido el primer país en desarrollar una app para rastrear el coronavirus entre sus ciudadanos, aunque por ahora está enfocada a algunos colectivos concretos. 

La app se llama SwissCovid. El colectivo hospitalario, los sectores de producción clave, funcionarios públicos y el ejército han sido los primeros en probar la aplicación, pero una vez supere el periodo de prueba, la abrirán para todos. 

Una vez comiencen a utilizarla ciudadanos de todos los sectores, podrán hacer un seguimiento más exhaustivo y fiable de la expansión del virus en el país.

app rastreo covid

La primera app para rastrear el COVID-19 en España

España se ha sumado a esta carrera y está desarrollando otra aplicación móvil para rastrear el coronavirus. El Gobierno de España anunció un programa piloto que comenzaría en las Islas Canarias, y además, Alfatec está desarrollando su propia aplicación en colaboración con la Generalitat Valenciana. 

Todos estos proyectos siguen las directrices que marca el protocolo DP3T de la Comunidad Europea y protegen la identidad de sus usuarios, que permanecen en el anonimato.

La gran pregunta es, ¿cómo funciona esta app para rastrear el COVID-19? Foracovid rastrea los contactos mediante la conexión Bluetooth. El primer paso es instalarla y conceder permisos a la app para que acceda a nuestra conexión Bluetooth.

La app emite periódicamente códigos para rastrear a las personas con las que nos cruzamos. Al recibir un mismo código, la app detecta que ambas personas han estado al menos en contacto durante 5 minutos e intercambia un nuevo código cifrado que queda almacenado en ambos teléfonos. Estos son anónimos y no quedan subidos a ningún servidor, se garantiza la protección de la identidad de los usuarios.

Con el tiempo, la app va creando listas de códigos en función de los individuos con los que contactamos. Esta lista se contrasta con los datos de la autoridad sanitaria, que en el caso del territorio valenciano es la Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana.

Los usuarios que den positivo en el test de Covid-19 disponen de un código QR que introducen en su móvil y es necesario para que el sistema de alertas funcione. Las personas que hayan estado en contacto con alguien infectado por coronavirus recibirán una notificación al intercambiarse los códigos de sus teléfonos. En este caso, se les recomendará hacer un aislamiento de 14 días para frenar la propagación del virus. Es importante matizar que esta app para rastrear el COVID-19 detecta posibles contagios, no contagios efectivos.

¿Quieres conectarte a la fibra más rápida? Puedes comprobar si tienes cobertura en tu domicilio a través de la web o llamando gratis al 900 651 203 para informarte.

28-05-2020