Sant Jordi es el patrón de Cataluña, de ahí que esta celebración sea típica de esa zona, aunque, con lo que nos gusta un buen sarao, en los últimos años, el resto del país, la está cogiendo también como suya.
Es un día muy especial para celebrar el amor que se tiene sobre los tuyos, pues lo más destacado de este día es el regalo de una rosa a las chicas y un libro a los chicos. No obstante, esto es algo que también ha cambiado desde finales del siglo pasado, ya que ahora lo más típico es regalar juntos la rosa y el libro, indistintamente del sexo.
Con esto, es muy normal que todo se llene de libros y flores, siendo un punto clave La Rambla de Barcelona, que se llena de puestecitos con libreros y floristas. Cabe destacar que Sant Jordi es también un día de promoción de la cultura y la lengua catalana.
Por supuesto, desde Adamo estamos deseando poder celebrar esta fiesta, porque nos encanta disfrutar de la Diada, y este año más, que lo haremos con todos vosotros. Por eso os esperamos el día 23 de 10 a 14 horas en el taller de rosas que realizaremos en Sant Pere de Torelló, en la Plaza Monmany.
Además, también aprovecharemos para contaros nuestras ofertas y promociones. Llama al 900 651 605 e infórmate de nuestras ofertas de fibra y móvil.
Motivo de Sant Jordi
Sant Jordi se celebra el 23 de abril con motivo del día que falleció el caballero Jordi. Este Santo estaba bajo las órdenes del emperador Diocleciano. Cuando se negó a perseguir cristianos, fue mandado a decapitar y se convirtió así en un mártir. Y como pasa con todos aquellos con categoría de mártir, pronto empezaron a surgir historias fantásticas relacionadas con su figura.
Esta veneración por Sant Jordi se extendió a los Países Catalanes, durante el periodo de la Edad Media, aunque ya desde el año 900 se le tenía algo de devoción. Con todo esto, en 1456, el caballero Jordi se convirtió en el patrón oficial de Cataluña.
Sin embargo, pese a que desde el siglo XV, ya existía Sant Jordi como patrón, no fue hasta finales del XIX, con la Renaixença, cuando Sant Jordi se convirtió en la fiesta más celebrada en Cataluña.
Origen de Sant Jordi
Como hemos comentado, desde el siglo XV en Barcelona ya se celebraba una feria de rosas por Sant Jordi. Cuenta la leyenda, siguiendo la muerte del Caballero Jordi, que el motivo de las rosas rojas viene de la sangre que derramó al ser decapitado. No obstante, cuando se empezó a popularizar el regalo de rosas rojas, venía organizado, sobre todo, para novios, prometidos o recién casados.
Por parte del libro, el origen viene de los años veinte del siglo XX, cuando Vicent Clavel i Andrés, el director de Cervantes editorial, propuso una fiesta para promover el libro y la lectura a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros. En un principio, se escogió para ello el 7 de octubre del 27.
Sin embargo, durante la Exposición Internacional de Barcelona, todos los libreros de la capital catalana se organizaron para salir a la calle y fomentar la lectura mediante pequeños mercadillos de libros. El evento tuvo tantísimo éxito que se decidió cambiar el 7 de octubre al 23 de abril, que coincide además con la muerte de Shakespeare y Cervantes, dos grandes autores de la historia de la literatura.
Desde el inicio, esta fiesta se ha realizado con el objetivo principal de impulsar la lectura y la producción editorial catalana. Como ya hemos comentado, esta fiesta ha tenido una gran trascendencia a nivel nacional e internacional, tanto que desde 1995, el 23 de abril es considerado por la UNESCO día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
¿Tienes preparado tu libro y tu rosa para regalar? En Adamo nos encanta este día, igual que conectar lugares. Si quieres más información sobre nuestras ofertas de fibra más móvil, llámanos al 900 651 605.