chevron_leftVolver

Las celebraciones navideñas de La Font d'en Carròs cuentan con la habitual cabalgata, espectáculos pirotécnicos -como típico municipio valenciano que es- y hasta un puñado de balcones que aún mantienen viva la tradición de decorarlos con los adornos propios de esta época. Pero a todo ello se añade una particularidad que las hace únicas: los muchachos que así lo desean y que cumplen 18 años en el ejercicio en curso ejercen como los pajes reales más eficaces y ágiles de los Reyes Magos el primer domingo de enero. Siempre, eso sí, que caiga antes del 5 de ese mes; si no es así, se selecciona otra fecha que sea previa a la llegada de sus majestades. Es decir, que se encargan de recoger puerta a puerta las misivas, empapadas de ilusión, que contienen los deseos de los niños.

 

recogida-cartas-reyes-font-den-carros

 

A continuación te contamos cómo se preparan para la llegada de los Reyes Magos y te damos también toda la información sobre la llegada de la fibra óptica a La Font d’en Carròs, ¡la más rápida del país!

 

Fibra_movil_1200x798_2112

 

‘Tradicionalmente conectados’


Debido a esa particularidad, La Font d'en Carròs es uno de los municipios seleccionados por Adamo en ‘Tradicionalmente conectados’, una iniciativa para poner en valor las celebraciones navideñas en diferentes zonas: los ya citados pajes de la localidad valenciana, el auto sacramental y la cabalgata de Reyes en Santillana del Mar (Cantabria), Mamá Noel en Atarfe (Granada), el Carnaval de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y el pessebre vivent de Bàscara (Girona).

 

Los quintos, protagonistas


En La Font d'en Carròs, este año, el honor de ser paje real por un día corresponderá a los jóvenes nacidos en 2014, tal y como dicta una tradición que se remonta a principios de los 80. En su día, se estableció esa edad porque entonces era la que tenían los llamados quintos, los mozos que se iban incorporar al servicio militar. Éste era obligatorio en aquella época y podía extenderse hasta dos años. Debido a que se trataba de un periodo considerable y a que los reclutas podían ser enviados lejos de casa, se organizaba una despedida. Como parte de la misma, se les ofrecía -y se sigue haciendo, aunque ya no haya mili- la posibilidad de actuar como pajes reales. Por supuesto, ataviados para la ocasión. 

 

La-Font-d-en-Carros

Foto: Ajuntament Font d'en Carròs

 

Premio para tres cartas


Los propios quintos, además de recoger las cartas, tienen otra tarea: elegir tres cartas que les llamen la atención por su originalidad y sentimiento para obsequiar a los autores con entradas para los teatros infantiles que hay en el pueblo.

 

Entrega de regalos a domicilio


El propio alcalde de La Font d'en Carròs, Pablo Puig, explica el espíritu de las fiestas en la localidad. “Cogimos la parte religiosa de la celebración y la trasladamos a la calle. Fue a finales de los 70, cuando se crearon las primeras comisiones de fiestas”, detalla. Poco después, decidieron homenajear a los quintos haciéndoles partícipes en la cabalgata. Todos los que así lo desean toman parte en el desfile, siendo tres de ellos los encargados de representar a los Reyes Magos. Pero no sólo disfrazándose como tales, sino repartiendo regalos por todas las calles del pueblo a partir de la media tarde de cada día 5. Se trata de obsequios que los propios padres han dejado en las dependencias municipales. También es costumbre que los progenitores premien a los quintos que hacen ese reparto como Magos de Oriente y a su séquito con una propina para agradecer su dedicación.

 

pajes-reyes-magos-font-den-carros

Foto: Ajuntament Font d'en Carròs

 

Cabalgata… ¡hasta con Harleys!


Antes de esa entrega a domicilio se celebra una cabalgata en un pequeño recorrido que concluye en la plaza del pueblo con la reunión de unas 1.000 personas. “Guiados por una estrella simbólica, en cabeza, los Reyes Magos. Tras ellos, un belén viviente, pajes, comparsas y animales. El caballo es el más habitual y recurrente, porque es el preferido de los niños. Intentamos hacer cosas diferentes todos los años para mantener la ilusión de los menores”, señala el alcalde de La Font d'en Carròs. “Dentro de un orden, estamos abiertos a cualquier novedad. Por ejemplo, el año en que yo salí de quinto -en 1998- agregamos tres Harleys-Davidson”, rememora con cariño Pablo Puig. 

 

noche-de-reyes-la-font-den-carros

Foto: Ajuntament Font d'en Carròs

 

Después de los discursos tanto de los Reyes como del regidor municipal –“hablar en público es de lo poco que no me gusta de ser alcalde”, se lamenta Pablo Puig con una sonrisa- se leen las cartas seleccionadas y, a continuación, tiene lugar el ya mencionado reparto de regalos. Para cerrar, como no puede ser de otra manera en Valencia, el imprescindible lanzamiento de cohetes.

 

rey-mago-la-font-d-en-carros

Foto: Ajuntament Font d'en Carròs

 

Decoración navideña de los balcones


De forma paralela a las tradiciones explicadas, se mantiene la costumbre de engalanar terrazas y balcones, aunque con menos fervor que en épocas pretéritas. En general, se quedan en una decoración de luces, pero también las hay más elaboradas. 

 

Fiestas en La Font d’en Carròs y coronavirus


“El año pasado no pudimos hacer las actividades habituales debido a la situación de pandemia -recuerda Pablo Puig-, pero sí repartimos una bolsa de chucherías a cada familia que salió a la puerta de su casa a recogerla. Este año, salvo que las autoridades sanitarias nos indiquen lo contrario, se mantiene el programa habitual, que, recordemos, se realiza al aire libre. Eso sí, con mascarilla y sentido común”, enfatiza el alcalde.


Más allá de la excepcionalidad traída por la COVID-19, por todo lo expuesto, desde Adamo animamos a visitar La Font d'en Carròs en cualquier momento del año, pero en especial durante esos días navideños. El espectáculo merece la pena.

 

Fibra óptica en La Font d’en Carròs


Queremos destacar que la conexión a Internet en La Font d'en Carròs es ‘el granito de arena’ que aportamos para facilitar las celebraciones navideñas y el contacto entre los familiares y amigos que se encuentran lejos. Contamos con una oferta de fibra y móvil para todos los bolsillos y necesidades que se apoya en nuestra extensa red de fibra óptica. Ésta ya supera los 10.000 kilómetros y se distribuye por 700 localidades a lo largo y ancho del país. 

 

Adamo en la Comunitat Valenciana


En el caso de la Comunitat Valenciana, ya proporcionamos servicio en más de 80.000 viviendas en 65 municipios, sobre todo en la Ribera Alta, la Ribera Baixa, La Safor y Alto Palancia. De ellos, más de 2.000 hogares están ubicados en La Font d'en Carròs. Pero aún serán más, ya que agregaremos otros 30.000 para sumar un total de 110.000 domicilios y locales comerciales de Valencia y Castellón conectados a Internet de alta velocidad a finales de 2022.


¡Feliz Navidad de parte de Adamo!


Finalmente, a pesar de que en la empresa somos conscientes de que la Navidad de 2021 puede ser diferente a las celebraciones habituales debido al escenario traído por el coronavirus, no queremos dejar pasar la oportunidad de desear unas felices fiestas a todas las personas. ¡Por un 2022 lleno de buenas conexiones y por los pajes reales de La Font d'en Carròs!
 

21-12-2021