chevron_leftVolver

Los teléfonos móviles contienen cada vez más información sobre nosotros mismos: contactos, fotos, vídeos, mensajes privados, agenda, claves bancarias, contraseñas, etc. Como consecuencia, lamentablemente, también es creciente el número de individuos sin escrúpulos que tratan de hacerse con datos personales a través de la intromisión en diferentes dispositivos, entre ellos, los móviles. Se trata, por descontado, de una actividad delictiva, pero que, además, va dejando ‘huellas’, un rastro de fallos en el funcionamiento sobre los que es aconsejable estar al corriente para evitar males mayores. Te detallamos, en estas líneas, cómo saber si te han hackeado el móvil.

 

movil hackeado

 

 

Cómo saber si te han hackeado el móvil

 

¿Qué señales debes tener en cuenta para detectar que algo no va bien en tu terminal? Aquí van las más habituales.

 

  1. Interferencias en las conversaciones. Si a lo largo de tus llamadas de teléfono oyes ruidos sospechosos, puede ser un síntoma de que te han ‘invadido’ el terminal.
  2. En cuanto a los mensajes y los correos electrónicos, hay diversos tipos de indicios: que aparezcan como leídos los que, en realidad, no has consultado; que directamente desaparezcan o, incluso, que tengas mails enviados que tú no has mandado. También es común, en caso de hackeo, que recibas mensajes de desconocidos con contenido para adultos, de horóscopos o que te propongan compras on line extrañas.
  3. Rendimiento anómalo del móvil. Que puede traducirse en que tarda mucho en apagarse, en una duración de la batería inferior a la que sería normal o que ésta se sobrecalienta, en una velocidad menor a la ordinaria al efectuar cualquier actividad en el aparato o en un mayor consumo de datos. Cualquiera de esas irregularidades puede deberse, por ejemplo, a que un malware se está ejecutando en un segundo plano en tu terminal o a que se están transfiriendo datos sin tu permiso.
  4. Hasta puede ocurrir que el móvil funcione solo, reiniciándose sin haberlo tocado o iluminándose la pantalla de pronto. Si es así, cabe la posibilidad de que alguien lo esté manipulando en remoto.
  5. Aparición de nuevas aplicaciones instaladas sin que te las hayas bajado o sin haber dado tu consentimiento expreso para que estén en tu teléfono.
  6. El redireccionamiento web automático a una página cuando has intentado cargar otra suele esconder la dañina práctica del phishing.
  7. El exceso de publicidad en forma de notificaciones sospechosas o anuncios estrafalarios pueden indicar que te han colado un adware en el teléfono, quizá valiéndose como caballo de Troya de una aplicación que te hayas instalado recientemente.

 

 

Cómo saber si te han hackeado el iPhone

 

Si tienes un iPhone, esos mismos síntomas pueden ser indicativos de hackeo. Pero, además, puedes realizar comprobaciones extra para corroborarlo. Por ejemplo, consultando en ‘Ajustes’ el consumo de la red de datos o de la batería relativo a las últimas 24 horas o a la semana precedente a la fecha en la que estés. Del mismo modo, puedes chequear la utilización excesiva de RAM por medio de la funcionalidad ‘Tiempo de uso’, ubicada también en ‘Ajustes’, consultando ‘Ver todas las actividades’, ‘Más usado’ y ‘Mostrar más’. En este último apartado puedes saber qué apps están siendo más utilizadas. Si en cualquiera de los indicadores los resultados son elevados, puede ser que te hayan hackeado el iPhone

 

 

 

Me han hackeado el móvil, ¿qué hago?

 

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Seguridad (Incibe), que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ofrecen el siguiente proceso para ‘limpiar’ el dispositivo:

 

  1. Hacer copias de seguridad de contactos, calendario, datos de llamadas, imágenes, vídeos, audios y documentos, sean estos últimos creados, modificados o descargados en el dispositivo. También de las aplicaciones que así lo permitan y de los favoritos del navegador. Si tienes tarjetas extraíbles, mejor sacarlas.
  2. Modificar las contraseñas de acceso a servicios de Internet desde otro dispositivo, ya que, si lo haces desde el tuyo y te están espiando, sabrán también las nuevas. Debes cambiar las claves de las cuentas asociadas al dispositivo y a cada servicio al que accedas desde el dispositivo comprometido (redes sociales, banco, Paypal, eBay...).
  3. Desde la tienda de aplicaciones que corresponda (Apple Store, Google Play), debes eliminar las aplicaciones que no sean imprescindibles, debido a que pueden haber sido las que te hayan infectado.
  4. Una vez hecha la copia de seguridad, modificado las contraseñas, y eliminadas las apps no imprescindibles, debes proceder a ‘Restablecer datos de fábrica’ en Android o a ‘Borrar contenido y ajustes’ en iOS.
  5. En último término, antes de descargar de nuevo las aplicaciones que normalmente utilizamos del market, (siempre desde de las tiendas y webs oficiales), conviene instalar un antivirus en el dispositivo. Después, una vez bajadas aquéllas, tocará restaurar los datos desde las copias de seguridad de las apps.

 

 

El Smartcost de Adamo

 


Finalmente, es preciso recordar que, además de contar con un antivirus efectivo y de evitar sitios web potencialmente peligrosos, nunca está de más tener una conexión a Internet de calidad. En Adamo lo tenemos claro: ofrecemos al usuario la señal más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 MB), con toda una gama de productos de fibra óptica, móvil y fijo. Con tarifas móviles de 10, 50, 80 y 100 GB y de fibra óptica desde 300 a 1.000 MB para quienes tienen mayores necesidades de conexión. Asimismo, seguimos una filosofía Smartcost, dado que planteamos las tarifas más competitivas para esa velocidad máxima y también la mejor relación calidad-precio en otros segmentos.

28-10-2021