La noche de San Juan es una tradición milenaria que se festeja en muchos países del mundo. ¡Descubre los lugares más mágicos en España!
Origen de la fiesta de San Juan: qué se celebra
Este año, las playas y plazas no se llenaron de luz en la Noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, el fuego de las hogueras no iluminó el cielo de un color especial como en otros años en todo el mundo, porque, lejos de lo que podamos pensar, su origen no es español. Se trata de una tradición milenaria que surgió hace tantos años que no es posible determinar dónde. Lo que sí es seguro es que surgió como una fiesta pagana con motivo del solsticio de verano.
Hay diferentes teorías sobre el origen de la Noche de San Juan. Tradicionalmente, el encendido de hogueras se ha asociado a la purificación. Otra teoría más romántica es la interpretación de que el Sol y la Tierra estaban enamorados. Por eso, en estas fechas la estrella y el planeta se acercaban tanto.
Por último, uno de los orígenes más probables se remonta a los celtas, que prendían hogueras para bendecir sus tierras y que dieran buenos frutos con los que alimentarse, y fertilidad para las mujeres.
Esta celebración milenaria ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, celebrándose hoy en día de formas muy diferentes en cada parte. Vamos a ver a continuación algunas de las tradiciones más mágicas que perduran en nuestro país, aunque no en todas partes haya podido celebrarse con normalidad debido a las restricciones por Covid-19.
Cómo se celebra la noche de San Juan en el norte.
En tierras cántabras, especialmente en las zonas más alejadas de la costa, como pueden ser Hermandad de Campoo de Suso o Camaleño, la celebración ha estado relacionada también con la tradición agrícola.
Así surgen las enramadas amorosas o ‘Ramos de San Juan’, tradición en la que los mozos ofrecen bonitos ramos con ramas de fresno o chopo recogidas por ellos mismos a las mujeres solteras para declararse, dejándolas colgadas de sus ventanas. Si éste no era recogido, era indicativo de que el amor no era correspondido. Este tipo de tradiciones se han ido perdiendo con el paso de los años.
Actualmente, la forma de celebrar San Juan más extendida es la de encender hogueras, pero el pasado 23 de junio no fueron las protagonistas. En Suances, las playas se han mantenido cerradas, así como la Segunda Playa del Sardinero de Santander, sin hogueras. Tampoco se ha celebrado la encendido la tradicional hoguera de Santa Cruz de Bezana. En Camargo, sin embargo, sí que se han previsto actividades controladas en las calles del casco urbano entre los días 24 y 27 de junio.
En Galicia, el 23 de junio se celebra la Noite das Meigas (Noche de las Brujas). Para los gallegos, es una noche llena de magia en la que las brujas salen. A través de rituales, relacionados con el fuego y el agua, se ahuyenta el mal y se conjura la suerte.
Una de las celebraciones más importantes reconocidas y mágicas de Galicia es la ‘Noite da Queima’ de A Coruña.
Este año, igual que en otras comunidades, ha sido atípico. Se han permitido hogueras en espacios privados, pero no en los públicos.
Cómo se celebra la Noche de San Juan en la Comunidad Valenciana
Aparte de las Fallas de Valencia, una de las fiestas más importante de la Comunidad Valenciana es Les Fogueres de Sant Joan, que se celebra en Alicante y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Tradicionalmente, entre los días 20 y 24 de junio se produce la cremà de más de 90 monumentos en toda la ciudad, pero esta vez el Covid frenó su celebración. Descartaron la Nit de la Cremà, la conocida celebración de pirotecnia, para evitar aglomeraciones. Están barajando la posibilidad de rescatar los fuegos artificiales en septiembre, si contaran con permiso del Consell.
El clima cálido acompaña por estas fechas, y además de encenderse hogueras, en la noche del 23 de junio se suelen saltar las olas del mar a medianoche. Este año, la gran mayoría de ayuntamientos de zonas costeras han mantenido cerrados los accesos a sus playas para evitar el incumplimiento de las medidas por Covid-19.
En Torreblanca (una de nuestras zonas de cobertura en Castellón), en un principio se iban a celebrar diferentes actividades pero finalmente el Ayuntamiento de Torreblanca anunció su suspensión, anteponiendo la responsabilidad social.
Con todo, el municipio llama “a la responsabilidad social, tanto de vecinos como de veraneantes, para que no se reúnan esa noche en las playas y poder prevenir posibles aglomeraciones”. Además, estos espacios, “contarán con un dispositivo de vigilancia policial para impedir la entrada de personas y de leña y botellas en los arenales”.
En Oliva (Platja d’Oliva) cancelaron la celebración, pero en su lugar celebraron conciertos alternativos en el Parc de L’Estació al aire libre para el disfrute de sus vecinos.
Celebrar la Noche de San Juan Online
En la mayor parte del territorio nacional no se ha podido celebrar la Noche de San Juan como marca la tradición debido a las restricciones. Sin embargo, en algunas localidades, frente a las adversidades han agudizado el ingenio y han hecho posible que la noche de San Juan se celebre gracias a Internet, como ha sucedido en Amurrio (Álava). Sus vecinos pudieron disfrutar de la hoguera gracias a su retransmisión online.
¿Quieres conectarte a la fibra más rápida? Entra en nuestra web, comprueba tu cobertura e infórmate sobre nuestras tarifas de fibra, fijo y móvil.

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023