Si vas a disfrutar de una visita a esta zona costera del norte de España, aprovecha y visita sus faros. Son muy especiales por su antigüedad, por su belleza y por la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Así que no te pierdas esta oportunidad, además, disfrutando también de la mejor fibra óptica.
Faro de Busto
El Faro de Busto se ubica en el cabo de Busto y fue inaugurado en 1858. Se trata de uno de los lugares más bonitos de la costa asturiana dominando una amplia franja del mar Cantábrico. Se trata de un paisaje de hasta 90 metros de altura, con playas vírgenes, bosques y vegetación. Es uno de los paisajes más salvajes de Asturias y está ubicado en los concejos de Cudillero y Valdés.
En cuanto a la forma del faro, la torre está adosada a la cara norte del edificio. Es una construcción de los años 60, con vivienda y torre para el faro y los sistemas de señales. Su titularidad está adscrita a la Autoridad Portuaria de Avilés.
La visita a este faro es muy especial porque cuenta también con una ruta de unos 7 kilómetros de longitud a lo largo de la costa que bordea el cabo Busto. Se trata de un paseo sin apenas dificultad,muy cómodo y llano y muy recomendable para recorrerlo en familia y para disfrutar de las vistas de la costa asturiana. La ruta cuenta con una serie de miradores desde los que se puede apreciar la belleza del entorno.
Faro de Cudillero
Cudillero es uno de los pueblos más famosos de Asturias. Está formado por coloridas casas situadas de manera escalonada alrededor de la plaza principal. Esta curiosa distribución hace que desde abajo parezca un anfiteatro y se pueda apreciar de manera muy especial la singularidad y belleza del pueblo. Está construido en torno al mar Cantábrico, y de ahí que unos de sus principales atractivos sean tanto el puerto como el faro de Cudillero.
El faro se encuentra situado en la Punta Roballera, sobre un acantilado de 75 m de altura. Desde el centro del pueblo, parte una senda de unos 300 metros que conduce hacia el faro. El faro se inauguró el 1 de agosto de 1858 y ha sufrido numerosas remodelaciones. Inicialmente era un edificio de planta rectangular y de pequeñas dimensiones. En 1921 se amplió pero fue en 1984 cuando se remodeló más profundamente y se elevó la torre. El faro se encuentra rodeado por un muro de piedra.
Para los amantes de la playa es una visita muy interesante ya que se puede combinar la visita a este faro con un relajante tarde en la playa. Destaca la playa Concha de Artedo a tan solo 10 minutos de Cudillero, o la famosa playa del Silencio. Se encuentra un poco más lejos de nuestro destino pero merece la pena por sus aguas cristalinas y sus paisajes salvajes.
Faro de Tapia de Casariego
Por último, el faro de Tapia de Casariego se encuentra en la Isla de Tapia, es una isla de unas 2 hectáreas, rodeada de arrecifes. Esta isla está unida a tierra por un espigón de 100 metros de longitud. En ella se encuentra el faro de Tapia. Se trata del faro más occidental de Asturias ya que se encuentra a tan solo 6 kilómetros de Galicia.
El edificio original era de planta cuadrada de una sola altura y que fue construido en torno a un patio central. La torre del faro estaba adosada a la cara norte del edificio y estaba formada por dos cuerpos. Fue ampliado por primera vez en 1922 y después fue nuevamente ampliado en 1962. En esta segunda modificación se cambió la torre dándole una forma exterior cuadrada con la palabra Tapia rotulada en su cara norte. Fue electrificado en 1944, colocando una lámpara en foco con un destellador eléctrico. Cuenta con una altura de 24 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con unas vistas muy bonitas aunque no es tan accesible como los otros faros. Cuenta con un detalle curioso, y poco habitual en los faros. Su diseño permite que los aviones también puedan ver la luz que emite. Sólo el de Avilés comparte esta singularidad.
Por ello, para los amantes del Norte y del mar esta experiencia puede ser muy interesante. Podrán admirar la historia de los faros y la belleza de su entorno, combinando este plan con un día de playa o disfrutando de la gastronomía típica de la zona.
Como es evidente, siempre es conveniente contar con una conexión a Internet de calidad, sea en la playa o en cualquier lugar. Por ese motivo, desde Adamo te ofrecemos la posibilidad de acceder a la señal más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 Mb). ¡Consigue la mejor oferta de fibra y móvil con Adamo! Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Para ello entra en nuestra web o llama gratis al 900 651 605.

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023