chevron_leftVolver

El Puente del Arzobispo es un pequeño municipio de la provincia de Toledo reconocido por su tradición alfarera, una de las más importantes de España junto a la de Talavera de la Reina. El pasado mes de diciembre, la Unesco declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la fabricación cerámica en estas localidades y de los estados mexicanos de Puebla y Txalaca.

 

La tradición artesana no es lo único que destaca en El Puente del Arzobispo. Esta pequeña población tiene mucha historia, empezando por la construcción del puente fortificado, hito que marcó la fundación de este pueblo. 

 

Su origen se remonta al siglo XIV, cuando el arzobispo Pedro Tenorio mandó construir un puente para poder cruzar fácilmente el río Tajo, evitando así los accidentes que se producían por las inestables embarcaciones utilizadas en la época. ¿Conoces la leyenda que hay detrás de su construcción?

 

Leyenda El Puente del Arzobispo

 

La leyenda de El Puente del Arzobispo

 

Cuenta la leyenda que en una ocasión el arzobispo Pedro Tenorio tuvo que cruzar el río para acudir a las granjerías que su madre le dejó en herencia por estas tierras, pero las aguas bajabfan muy bravas en el río Tajo. A pesar de que esperó varios días, la crecida no amainó. Cuando se dispuso a cruzar en barca, un remolino desestabilizó la pequeña embarcación, y al agarrarse para no caer al río, perdió su anillo, que se hundió en las aguas.

 

Se trataba de una joya de enorme valor, un rubí, y para recuperarlo, el arzobispo ofreció una bolsa de monedas a quien lo sacara del fondo del Tajo. Muchos lo intentaron sin éxito en los días siguientes. Meses después el anillo seguía sin aparecer. 

 

Deseoso de recuperar su joya, el arzobispo prometió que si su joya aparecía, construiría un puente para que el ganado, peregrinos y viajeros pudieran cruzar sin ningún incidente.

 

Dos años después, el destino quiso que la recuperase por casualidad. En un día de primavera, ordenó que le sirvieran uno de los pescados que más le gustaban, un barbo del Tajo. Las cocineras que lo prepararon encontraron la joya en sus tripas, el rubí seguía brillando como antes. Conmovido por el hallazgo, considerado un milagro de la Virgen de Guadalupe, el arzobispo ordenó la construcción del puente. Por orden de Pedro Tenorio, los habitantes de la villa vigilaron la construcción. Fue así como se consolidó y nació esta población. 

 

El puente del Arzobispo, finalista del concurso ‘El pueblo más amado’

 

Su puente fortificado y la leyenda sobre su origen son solo dos de las muchas razones por las que este municipio es uno de los pueblos más amados del país. La población toledana resultó finalista en nuestro concurso nacional ‘El pueblo más amado’ junto a Ullastrell, Maçanet de la Selva y Cintruénigo, siendo Ribadeo el ganador.

 

Desde Adamo queremos agradecer el apoyo de los vecinos de esta localidad que lo convirtieron en finalista con una oferta exclusiva para habitantes de El Puente del Arzobispo: todos nuestros packs de fibra por 1€. Infórmate llamando gratis al 900 651 701. Esta promoción está solo disponible hasta el 31 de mayo. ¡Aprovéchala y conéctate a la fibra más rápida

05-05-2021