Hoy os presentamos las cinco cuevas más impresionantes de España, donde además, muchas de esas zonas ya disfrutan de la fibra y las ofertas de fibra y móvil de Adamo.
Cuevas de Altamira (Santillana del Mar)
Muy probable que el pueblo de Santillana del Mar no te suene de mucho, pero seguro que sí lo hacen las Cuevas de Altamira.
Las Cuevas de Altamira son conocidas por ser una de las cuevas con los primeros vestigios de ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. La «Capilla Sixtina del arte paleolítico».
Se ubica en Santillana del Mar, Cantabria, que por cierto, no perdáis la oportunidad de visitar las coquetas calles de este municipio, merece la pena detenerse.
Fue descubierta hacia el año 1868 e incluida en el año 1985 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La cueva de Altamira no está abierta a su visita, pero no te preocupes porque sí se visita la réplica, la Neocueva en el Museo de Altamira, ubicado a escasos metros de la cavidad original. La entrada general es de 3€ y también cuentan con tarifa reducida.
La cueva original se puede visitar. Su acceso está muy controlado y tiene limitada la visita pública. Solo se permite un máximo de cinco personas a la semana.
Cueva de El Soplao (San Vicente de la Barquera)
Vamos a seguir adentrándonos en tierras Cántabras porque si eres de los que aprovechan cada fin de semana para un buen road trip y te encanta conducir por el norte de España, tienes que visitar sí o sí la Cueva de El Soplao.
Esta cueva fue descubierta accidentalmente durante una actividad minera. Un accidente muy bienvenido ya que la Cueva tiene un gran valor geológico.
Es abundante en espeleotemas: excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc. Y además de impresionante, es de las cuevas más hermosas, por sus formaciones excéntricas, dibujando paisajes, y por sus colores.
La actividad minera también ha dejado su huella en el espacio exterior: castilleros, hornos de calcinación, lavaderos, talleres, etc.
Para su visita se recomienda la compra anticipada ya que su aforo es limitado. La entrada general son 13,50€ y cuentan con tarifas reducidas en menores, mayores, estudiantes, discapacidad y grupos. Los horarios de visita pueden variar según el mes del año.
Cueva de Cullalvera (Ramales de la Victoria)
Parece que Cantabria encapricha. Podemos estar de acuerdo que Cantabria es un destino maravilloso y, además, está llena de cuevas. ¡Cómo no iban a estar las más impresionantes de España!
La Cueva de Cullalvera está situada al pie del Monte Pando. Lo más impresionante es su boca de entrada de grandes dimensiones. Permitiendo entrar grandes bocanadas de aire a su interior.
Se encuentra en un entorno mágico. Rodeada de un frondoso encinar cantábrico de gran valor ecológico. La verdad es que se trata de una aventura de fantasía que no puedes perderte.
Durante la visita, se da una explicación de los rasgos paisajísticos, patrimoniales, económicos y sociales de la comarca del Asón en general, y de Ramales de la Victoria en particular.
La entrada general es de 5€. Tienen entradas a tarifa reducida e incluso acceso gratuito para ciertos grupos o colegiados. La capacidad máxima por visita es de 30 personas y cierran todos los lunes.
Zugarramurdi
¡El pueblo de las brujas lo tenemos en España! Cerca de Francia, entre paisajes verde-azulados, se sitúa Zugarramurdi, el famoso «Pueblo de las Brujas».
Zugarramurdi es un pueblo muy animado del que deberías tomar nota para ir a visitar. Pero lo que más le distingue a este lugar, es la Cueva de Zugarramurdi, famosa por sus leyendas de brujería.
Aquí no hay ni estalactitas ni pinturas rupestres. La Cueva de Zugarramurdi fue escenario de aquelarres y ese es el gran atractivo. Esto hace que su visita sea una aventura de lo más intrigante.
La Cueva de Zugarramurdi son grandes galerías logradas por el trabajo del agua. Sus dimensiones son impresionantes, con alturas de hasta 12 metros y dos galerías elevadas.
Un dato a destacar es que durante la Inquisición 40 mujeres fueron acusadas por brujería en Logroño. De ellas, 11 fueron condenadas a la hoguera. Un panel con sus nombres las recuerda a la entrada de la cueva.
Tienes dos tipos de entrada, la del museo y la visita a cueva. Ambas tienen un coste de 5,50€ cada una. Los niños entre 6 y 12 años pueden acceder por 3,50€ cada entrada.
Las Cuevas del Agua (Ribadesella)
Si hay un pueblo curioso es sin duda Cuevas del Agua, en Asturias. Lo curioso no es el pueblo en sí, sino su forma de acceder. “Únicamente” está comunicado a través de una cueva, se conoce como la Cuevona. ¿No te parece impresionante? Un atrayente al 100%.
Pero es que además es una excursión bella de ver y de atravesar. Esto significa que podemos pasar por una cueva natural en vez de un túnel lleno de hormigón que sería lo normal. La naturaleza nos brinda un camino listo para aventurar.
Pensamos en salir fuera de España para ver maravillas naturales cuando realmente las tenemos dentro. Seguro que tienes en mente otras muchas cuevas impresionantes que visitar, pero esperamos que te hayamos arreglado un fin de semana de aventura.
Además, en todos ellos puedes disfrutar de la cobertura de Adamo. No dudes en visitar nuestra página web y descubrir todas las ofertas de fibra. También puedes llamar al número gratuito 900 651 605 y te informaremos de todo.