La llegada del invierno está marcada por el comienzo de las horas más oscuras y para celebrarlo llegan las hogueras y sus ricas castañas.
En España, Halloween huele a castañas y no a calabazas. Esta festividad ha tenido mayor acogida en países como Estados Unidos y países anglosajones donde se ve gente disfrazada y calabazas. Pero cada vez más personas se suman a celebrarlo. Y, por tanto, cada lugar tiene su forma y cultura.
En el caso de España, existen fiestas para la noche del 31 de octubre como Magosto, una fiesta popular en el noroeste de la península, o la Castanyada de Cataluña.
Magosto
La fiesta de Magosto suele celebrarse en zonas de Galicia, aunque también lo viven en Salamanca, Cáceres o Zamora, incluso fuera de España, en Portugal.
El País Vasco la llama Gaztañerre eguna, en Cantabría es Magosta y en Asturias Amagüetsu. Si además te gusta añadir a las castañas sidra, tenemos un post especial Asturias en Halloween.
Como ves, cada pueblo lo nombra a su manera, según sus raíces y tradiciones, aunque todas se centran en un protagonista común: las castañas asadas.
La ancestral Magosta del valle de Buelna, Cantabria, ya está poniendo a fuego sus castañas para dar, a lo grande, la bienvenida a noviembre. Somahoz, San Mateo o Coo, pueblos que hacen honor a esta celebración incluyendo sus carboneras, un postre con receta propia a base de castañas y chocolate, ¡delicioso!
En el municipio de Los Corrales de Buelna no solo tiene su magosta, también tiene la fibra de 1.000Mb de Adamo en sus propias calles y ya pueden acceder a tarifas de fibra y móvil con GB Ilimitados o 120 GB compartidos.
Gaztañerre
El día de Gaztañerre no se centra tanto en la noche del 31 de octubre ya que se celebra cada 2 de noviembre.
En la zona del País Vasco y Navarra tienen por costumbre, durante la noche de Todos los Santos, honrar a los difuntos con una cena, hondrajana.
Amigos y familiares se juntan en sus hogares para comer castañas asadas y caracoles en salsa y motokil, una masa hecha con harina de maíz. Tal y como hacían sus antepasados.
Una tradición muy arraigada en la zona baja del río Deba, en municipios como Eibar o Ermua en Guipúzcoa, donde por cierto, también Adamo ha llegado para quedarse, ofreciendo la mejor oferta de fibra, fijo y móvil.
Antes se festejaba en cuadrilla de vecinos pero ahora se trata de toda una fiesta con la que se honra a los difuntos llena de eventos y comidas durante todo el día.
Castanyada
La Castanyada es una fiesta popular de Cataluña, muy celebrada por toda la comunidad, durante la víspera y el día de Todos los Santos.
Su origen se remonta al siglo XVIII, como derivación de las comidas funerarias. Actualmente se celebra entre amigos y familiares llenando las mesas de castañas tostadas, boniatos cocidos y panellets, unos dulces elaborados con masa de azúcar, yema de huevo y almendra, y todo acompañado de vino dulce de moscatel.
Las castañeras, señoras vestidas de abrigo y con un pañuelo en la cabeza que se representa ante un tostador de castañas, son un emblema durante estos dos días. Te las podrás encontrar en las calles de pueblos y ciudades vendiendo castañas.
Muchos municipios de Catalunya cuentan con la fibra óptica de Adamo. Si quieres conocer tu cobertura, llámanos al 900 651 605
Los 1.000 Mb y GB Ilimitados de Adamo
En Adamo ofrecemos 1.000 Mb y, además, puedes combinarlos como quieras con nuestros packs de fibra y móvil de 20, 50, 120 y GB Ilimitados. Puedes conocer nuestros planes en adamo.es y elegir el que más te guste. Sin trampa ni cartón. También puedes llamarnos al 900 651 605 y te lo contamos todo. ¿Tienes dudas? Conoce la opinión real de clientes Adamo en nuestro blog.

Entradas recientes
10 experiencias otoñales por la Costa Brava y el Pirineo de Girona
27-09-2023
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023