Unos afirman que su origen se debe a un guerrero que se pasó a las filas musulmanas, otros aseguran que representa a un judío lapidado por los cristianos o a un cristiano ajusticiado de esa manera por los judíos al negarse a abjurar de su fe. Hay también quien dice que conmemora la figura de un reo condenado a muerte por la Inquisición, la llegada de la peste negra en 1340 o, en una interpretación pagana, que se trata de una mascarada de invierno celebrada en las Saturnalias (festividades romanas en honor a Saturno). No obstante, todos coinciden en que Jarramplas simboliza la victoria del bien sobre el mal, el anhelo por dejar atrás lo negativo. Pues bien, ese significado cobra especial sentido en Jarramplas 2022, ya que el mítico personaje que hoy se identifica sobre todo con un ladrón de ganado -por lo que fue capturado, condenado y apedreado por sus propios vecinos- regresa al municipio cacereño de Piornal tras dos años de ausencia debido a la suspensión provocada por el coronavirus en 2021.
Este año en Piornal se ha hecho historia. Por primera vez desde el inicio de esta tradición, ha sido castigado a base de “nabazos” el primer Jarramplas femenino. Bien protegidas por sus trajes, María Hernando, la pionera, y María Torralvo, salieron ayer a bailar, tocar el tambor y recibir voluntariamente los impactos de esta hortaliza (en ocasiones de más de 1 kilo) por las calles de la localidad cacereña. Hasta ahora, las mujeres sólo habían participado en las sesiones infantiles, pero ayer, por primera vez, hicieron frente a los adultos.
¿Qué representa Jarramplas?
Más allá de las diferentes opciones en cuanto a su origen, Jarramplas puede simbolizar a la COVID-19 en esta edición, dado que el deseo de superar la pandemia y pasar página es generalizado. De este modo, sin turistas este año, los piornalegos deberán seguir el recorrido de este mítico personaje por las calles de la localidad en Jarramplas 2022 con mascarilla, tanto en espacios cerrados como en lugares abiertos. También tratando de evitar las aglomeraciones y los lugares poco o mal ventilados, así como renunciando a asistir a la celebración en caso de encontrarse enfermo o con los síntomas habituales del coronavirus, según recomiendan desde el Ayuntamiento de Piornal. En otras palabras, los vecinos deberán intentar expulsar del pueblo a Jarramplas, como pena por robar ganado, cumpliendo las normas sociosanitarias y rehuyendo comportamientos incívicos.
¿Qué es la fiesta de Jarramplas?
Aunque quizá ya conozcas este festejo o hayas adivinado en qué consiste por lo expresado hasta aquí, cabe recordar que este icono del folclore extremeño realiza un recorrido por las calles de Piornal tocando un tamboril mientras los vecinos le tiran verduras y hortalizas.
¿Qué se le tira a Jarramplas?
Eso sí, ni siquiera el coronavirus libra a este popular personaje de los miles de kilos de nabos que le arrojan los piornalegos -antiguamente eran patatas- con la intención de castigarlo simbólicamente por robar ganado.
¿Cómo va vestido Jarramplas?
Aunque en su interior se coloca una coraza de fibra de vidrio para proteger a la persona que efectúa la representación -los impactos que recibe son cuantiosos y, en algunos casos, potentes-, lo más llamativo es el exterior del traje, con cientos de tiras que ofrecen vistosidad y colorido. El complemento más icónico es la gran máscara con cuernos y una enorme nariz que mezcla la apariencia de un animal con el aspecto de un brujo o chamán.
¿Cuándo se celebra Jarramplas?
Con esa vestimenta, Jarramplas está listo para salir en la mañana del 19 de enero y a primera hora de la tarde de ese mismo día. A continuación, el 20 de enero, el personaje lleva a cabo tres recorridos, uno en horario matutino y dos en el vespertino.
Jarramplas, en cifras
Para hacerse una idea de la magnitud del evento, cabe recordar que los vecinos de Piornal lanzan unos 23.000 kilos de nabos en un año normal a Jarramplas, cuyo traje pesa entre 20 y 30 kilos. Cuanto más resiste la persona que se parapeta tras las protecciones y los adornos, más se valora su actuación. Tal es el honor para un piornalego el representar a Jarramplas que la lista de espera para hacerlo está cubierta hasta 2047. Los elegidos para esta edición son Julio Antonio Rubio Moreno y Ernesto Antonio Salgado, siendo sus mayordomos (los encargados de la organización de la fiesta) Jose, Márilyn, Víctor, David R., Guada, Vicen, María T., Ñoño, Albita, Sergio, Rebeca, María H., David P., Michel, Jenny, Sara, Javier, Franchy, Mandy, Juanfri, Moi M., Muño, Juanmi, Julio A. y Ernesto. A ellos se unen los jarramplas, es decir, las personas que encarnan la máscara; las mozas que cantan, entre otras, la Rosca de San Sebastián y el niño que repite; los quintos; las peñas de amigos, etc.
Fiesta de Interés Turístico Nacional
Tanto ese despliegue como el interés que suscita entre propios y extraños, sin olvidar el colorido y la originalidad de la celebración, así como su carácter de tradición ancestral profundamente arraiga en Piornal, llevaron a Jarramplas a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico de Extremadura en 2014.
Más de 10.000 kilómetros de fibra óptica
Para concluir, queremos destacar que la conexión a Internet ultrarrápida que suministramos desde Adamo, también en distintos municipios extremeños, es ‘el granito de arena’ que aportamos para facilitar la organización de celebraciones tradicionales en diferentes pueblos de España y el contacto entre los familiares y amigos que se encuentran lejos, en especial, en las fechas señaladas. Contamos, para ello, con una red de fibra óptica que rebasa los 10.000 kilómetros de extensión distribuida por 700 municipios españoles.
Fibra óptica en Extremadura
En el caso de Extremadura, también instalamos la fibra óptica más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 Mb), velocidad que ningún otro operador supera. Sólo en 2021, desplegamos nuestra red en más de 10.000 viviendas de la región, en muchas poblaciones, entre otras:
- Fibra óptica en Barcarrota
- Fibra óptica en La Zarza
- Fibra óptica en Alconchel
- Fibra óptica en Pueblonuevo del Guadiana
- Fibra óptica en Belos
- Fibra óptica en Cheles
- Fibra óptica en Trujillanos
- Fibra óptica en Calzadilla de los Barros
Asimismo, la fibra óptica de Adamo aterrizará en otros 10.000 hogares extremeños a lo largo de 2022, por ejemplo, en Jerez de los Caballeros, Oliva de Mérida, Valdetorres, Valle de Santa Ana, Puebla de Alcollarín, Fuente del Maestre, La Haba o Casas de Don Pedro.

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023