chevron_leftVolver

La Noche de San Juan o Noche de San Xoán es mágica en Galicia. Actualmente se celebra como una velada de reencuentro entre amigos y familiares que se reúnen alrededor de una fogata para asar comida (especialmente sardinas o barbacoa), beber, festejar con los seres queridos y tirarse al fuego. 

 

Más allá de la tradición festiva, hay mucho misticismo en torno a esta noche mágica en la que, según las creencias, las brujas emprenden el vuelo. En la noche del 23 al 24 de junio, quienes creen en los rituales invocan al bien con hechizos y conjuros en busca de protección. De ahí el encendido de la fogata, símbolo de purificación que ahuyenta a los malos espíritus.

 

Además de saltar las llamas, otra práctica muy extendida es escribir los deseos en un papel y quemarlos en el fuego. En los lugares costeros es tradicional bañarse en el mar al amanecer para purificar el alma. Otra opción es lavarse la cara con agua de mar a medianoche. 

 

A continuación vemos cuándo y cómo se celebra San Juan en Galicia este año. 

 

Noche de San Juan en A Coruña

 

Consideradas Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2015 en A Coruña, las hogueras de San Juan son la fiesta principal de esta ciudad gallega.

 

Tras 2 años sin celebrarse, se espera que esta fiesta reúna a unas 130 mil personas en las playas de Riazor y Orzán para celebrar el comienzo del verano alrededor de las hogueras. 

 

El Ayuntamiento de A Coruña facilitará tarimas y leña para avivar las hogueras de la noche y ahuyentar a las brujas. Los más atrevidos saltarán sobre las llamas pidiendo sus deseos o ahuyentando a las brujas rezando "brujas afuera". Durante la noche, el olor a sardinas inunda el litoral coruñés, aunque también es tradición asar chorizos y hacer barbacoas para aprovechar el fuego.

 

Las playas de A Coruña se llenarán de hogueras, siendo la más visitada la playa de Riazor, donde se quemará la culpa de la bruja. Las Brujas Maior y Maior Infantil son las que encienden a medianoche la escultura de piedra y cartón, símbolo principal de esta mágica noche coruñesa.

 

Habrá fuegos artificiales, lanzados desde la explanada de A Esclavas. Si prefieres celebrarlo con un buen concierto, no te puedes perder la actuación de Miss Caffeina en la explanada del Palacio de los Deportes. Un momento musical para esta noche.

 

fibra-optica-galicia

 

Galicia de fiesta: la noche de San Xoán en Lugo

 

Aunque las Fogueiras son especialmente conocidas en A Coruña, en la provincia de Lugo también se celebran fiestas populares en Galicia la noche del 23 de junio.

 

Tras dos años de "paro" por la covid, este año el Ayuntamiento de Lugo ha vuelto a autorizar las "cacharelas", hogueras encendidas en los barrios por los vecinos. Los permisos se pueden solicitar hasta el 23 de junio a las 13:00 horas.

 

Como medida de precaución, no se podrán encender fogatas en el centro histórico, ni cerca de líneas eléctricas para evitar peligros. Asimismo, quienes enciendan “ollas” serán los encargados de limpiarlas una vez apagadas, retirando todos los escombros. 

 

La noche del 23, los distintos barrios de Lugo se iluminarán a la luz del fuego, mientras que en los pueblos más pequeños, los vecinos celebrarán San Juan en torno a una única hoguera, como es el caso de Burela o Meira.

 

galicia-en-fiestas

 

San Juan en Burela

 

La noite de San Xoán se celebra dentro de la Festa Castrexa de Burela, que acontece del 23 al 25 de junio. La noche del 23 comienza con una churrascada y sardinada, y como no podía ser de otra manera, se encenderá una gran hoguera. Quienes quieran participar en esta cena tendrán que adquirir tickets, a 5 euros hasta el 20 de junio, en Afflelou, Arfe y Peluquería O Campón.

 

Las Fogueiras de Meira

 

En Meira también se celebran las Fogueiras. El 23 de junio, a partir de las 20h, comienza la celebración de la noche de San Juan en la Plaza Mayor con una sardinada y torreznada para todos los vecinos. La charanga Louband animará la velada con su actuación musical.

 

galicia-fiestas

 

La fibra óptica más rápida en Galicia

 

Además de las Fogueiras de San Xoán, Burela, Meira o lugares como Viveiro, Fonsagrada, Foz o Marzán tienen en común estar conectados a la fibra óptica más rápida, la fibra de 1.000 Mb de Adamo

 

Damos servicio de fibra óptica en la provincia de Lugo a más de 65.000 hogares, a los que se sumarán otros 14.000 a lo largo de este año. A finales de 2022, habrá 80.000 hogares conectados por Adam.

 

Si vives en una de estas zonas y quieres navegar por Internet a toda velocidad, entra en nuestra web e infórmate de nuestras ofertas de fibra y móvil . Si lo prefieres, puedes llamar al 900 651 605 e informarte sin compromiso.

 

21-06-2022