Cada primer domingo del año, el pueblo de Silió en el valle de Iguña celebra una de las fiestas más arraigadas de Cantabria y Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Nacional. ¡Vamos a descubrirla!
Puede resultar curioso, pero en la localidad de Silió (Ayuntamiento de Molledo), Cantabria, recibe el año con nada más y nada menos ¡que con un rito de solsticio de invierno! La tradición atrae a curiosos de todas partes. Además, en 2009 la Vijanera fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 2021 Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial.
La Vijanera, una fiesta con mucha tradición
Como comentamos, La Vijanera es una de los ritos más tradicionales y arraigados de Cantabria. Su origen es muy anterior a la época romana donde el ritual se relacionaba con la muerte y la vida a través de una estética muy marcada y llamativa. Los más de 75 personajes y 160 vecinos que participan en esta fiesta se visten con coloridas máscaras y trajes cargados de simbolismos. Entre ellos destacan los Zarramacos que portan campanos que hacen sonar con sus movimientos para expulsar a los malos espíritus del año que termina.
Fotografía: César Manso
La tradición se compone de varios actos como la captura del Oso, la defensa de la Raya, las Coplas… El rito termina con dos actos: "el parto de la Preñá", lo que simboliza el nacimiento del nuevo año y la muerte del Oso, que representa la victoria del bien sobre el mal y los buenos propósitos para el año que entra.
Fotografía: José Vicente López
La Vijanera en 2022, pospuesta de nuevo
La Vijanera, cuyo origen es remoto, se celebraba en algunos valles centrales de la comunidad, pero actualmente Silió, con menos de 600 habitantes, es la única localidad que continúa con este patrimonio inmaterial y estamos encantados de que así sea. ¡Nos encantan las tradiciones!
Fotografía: José Vicente López
Lamentablemente, este año tampoco se ha podido celebrar La Vijanera por responsabilidad sanitaria. Desde su cuenta oficial en Facebook, la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera anima a sus seguidores a vivir esta cultura durante todo el año y a través de un vídeo de lo más conmovedor contando la historia de esta tradición.
Con el espíritu unido, seguramente muy pronto podremos celebrar esta fiesta como antes, y dar la bienvenida al nuevo año todos juntos siguiendo las tradiciones de nuestros antepasados.
Fotografía: César Manso
Internet en el ámbito rural (Molledo)
Desde Adamo, queremos destacar nuestra apuesta por este municipio, llevando fibra óptica a Molledo. Muy pronto contaremos con cobertura en más de 5 localidades, entre las que se encuentran Cobejo, Helguera, Molledo, San Martín de Quevedo, Santa Cruz, Santa Olalla y por supuesto, Silió. Contamos con ofertas en fibra y móvil para todos los bolsillos y necesidades que se apoya en nuestra extensa red de fibra óptica, que ya supera los 10.000 kilómetros y se distribuye por 700 localidades a lo largo y ancho del país. En el caso de Cantabria, más de 218.000 viviendas de 83 municipios de la región recibieron fibra óptica en los últimos cuatro años.
Ventajas de la fibra óptica de Adamo
También cabe subrayar que, gracias a la fibra de alta velocidad de Adamo, es posible mantener videoconferencias sin cortes, estar más cerca de los familiares y amigos que viven lejos, ver series, disfrutar de videojuegos on line o acceder a educación en remoto, entre otras actividades.

Entradas recientes
Vacaciones en Zamora, diversión asegurada
26-05-2023
Por qué la Campiña sevillana debe ser tu próximo destino
25-05-2023
Verano en Valencia: descubre Daimús, Guardamar de la Safor, Miramar y Gandía
23-05-2023
Estos son los pueblos más frescos de España en donde pasar el verano
22-05-2023
Descubre la magia de Llanes, un encantador pueblo asturiano que inspira a los artistas
17-05-2023