chevron_leftVolver

En España destacamos por la calidad de nuestra cultura gastronómica. Cada provincia tiene sus especialidades y destaca por ellas. En el caso de La Rioja no puede ser de otra manera, brilla por la calidad de sus vinos, viñedos y bodegas. 

 

El vino de la Rioja es uno de los vinos más conocidos y apreciados de España, y es que la región cuenta con un clima y suelos ideales para la producción de vino, y ha desarrollado una larga tradición en su elaboración. Por eso, La Rioja es un destino muy popular para el enoturismo, es decir, para aquellos que quieren conocer de cerca la producción de vino y degustar las diferentes variedades que se producen en la región.

 

Si quieres hacer enoturismo en La Rioja, puedes visitar alguna de las bodegas de la región y participar en una degustación de vino. También puedes recorrer las viñas y conocer de cerca el proceso de producción del vino. 

 

 

Además, en La Rioja hay una amplia oferta de restaurantes y hoteles que ofrecen actividades y paquetes especiales para enoturistas.

 

A continuación, recomendaremos las principales bodegas que se pueden visitar para hacer una ruta de vinos inolvidable. 

 

En La Rioja ya disfrutan de la conexión de Adamo, visita nuestra web o llama al 900 651 605 para ver todas nuestras ofertas de fibra, móvil y fijo y combinarlas como mejor te convenga. 

 

 

Bodegas de Haro

 

Haro es una localidad situada en La Rioja que hace frontera con Burgos y Álava y posee una gran riqueza en patrimonio artístico y cultural. En especial, destaca “La herradura” el casco antiguo declarado en 1975 Bien de Interés Cultural, los distintos palacios y las iglesias. 


Dentro de La Rioja destacan el municipio de Haro considerado la capital del vino de La Rioja, por eso es la zona más recomendable para disfrutar de una ruta de vinos. En adelante, expondremos las bodegas principales de esta localidad y por qué no puedes perdertelas. 


La zona de Haro es conocida por sus vinos de alta calidad, elaborados con las variedades de uva Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo. 

 

Los vinos de Haro suelen ser tintos, con un sabor intenso y complejo, y se caracterizan por tener una buena acidez y una estructura equilibrada. Entre los vinos de Haro más conocidos se encuentran los vinos de la Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja. También hay vinos blancos y rosados de la región de Haro, elaborados con uvas como Viura, Malvasía y Garnacha Blanca.

 


Bodegas Muga

 

Esta Bodega es una de las más famosas de la localidad de Haro. Fue fundada en 1932 por Isaac Muga Martínez y ha sido mantenida de una manera excepcional a lo largo de 3 generaciones. 

 

Esta Bodega destaca por la calidad de sus vinos. Tanto la elaboración como el período de reposo del vino se cuida al más alto nivel para que el proceso de fermentación sea el adecuado. Dentro de las posibilidades que ofrece esta experiencia encontramos clases de cata y degustación de vino. Y como no, ofrecen la posibilidad de degustar los platos típicos de la zona en la propia Bodega. 

 

Bodegas-Muga.0

 

Ofrecen distintos tipos de visita. Se pueden recorrer los viñedos a pie o para los más valientes ofrecen la posibilidad de realizar un recorrido en globo aerostático. En cuanto a las instalaciones, es muy especial por las dimensiones que ostenta y por su precioso estilo tanto de decoración como de arquitectura.

 


Bodegas Lopez de Heredia

 

Esta Bodega es otro de los lugares que no te puedes perder. Es la más antigua de Haro y una de las tres más antiguas de toda La Rioja. Cuenta con 145 años de historia y es conocida por haber sido capaz de mantener su tradición inicial. 

 

El factor determinante que hace que la calidad de sus vinos sea tan elevada es que toda la uva que utilizan en el proceso es de La Rioja. Los viñedos ocupan 170 hectáreas, con una producción media anual de unos 800.000 kilos de uva. La estratégica situación de los viñedos, la calidad de las plantaciones y las variedades empleadas hacen que este vino sea inmejorable.

 

Bodegas-Lope-de-Heredia

 

El lugar más especial es el denominado cementerio de los vinos. Se trata de una parte de la bodega donde hay vinos de hace más de 80 años. Durante la visita guiada aprenderás el arte de hacer vino, cómo se lleva a cabo el proceso de elaboración y el cuidado que se toma en el plazo de reposo en sus más de 12.000 barricas. 

 


 
Bodegas CVNE


Otra de las bodegas más célebres que no puede faltar en esta lista es la Compañía Vinícola del Norte de España, conocida popularmente como CVNE.  Las instalaciones de CVNE en el Barrio de la Estación de Haro ofrecen actividades de enoturismo a lo largo de todo el año que suponen opciones para todos los públicos, edades y gustos.


Las históricas naves posibilitan actividades como una visita completa a la bodega con cata comentada de diferente duración en función de las necesidades. Una de las curiosidades de la visita es que la cubierta de la nave se sustenta sin columnas. Para su época esto fue un auténtico reto arquitectónico ideado por Gustave Eiffeel. el mismo que ideó la torre Eiffel.


También existe la opción de visita Imperial, con cata y aperitivo, con un recorrido guiado por la parte más antigua de la bodega donde aún hoy se elabora el icónico vino Imperial. 


Esta visita incluye degustación de sus vinos acompañados de aperitivo de quesos, jamón de bellota y chocolates artesanos, en la sala especial de catas. Además, se pueden concertar comidas en el jardín de la bodega y complementar así la visita en CVNE con una comida típica riojana en la Casa Jardín o al aire libre.

 


En conclusión, se trata de una experiencia que merece la pena aprovechar en muchos sentidos. Descubrirás la belleza cultural del norte de España y disfrutarás de una calidad de vino inmejorable. Tanto si te consideras amante del vino como si no, este plan no te puede defraudar. 

 

Y por supuesto, aquí también encontramos la fibra de 1.000 Mb. Si quieres saber un poco más de nosotros, conoce la opinión real de clientes Adamo en nuestro blog.

13-12-2022