La cobertura de 100 Mb en pueblos y ciudades pequeñas pasa del 38 a rondar el 70% desde el lanzamiento del gran plan de expansión de Adamo hace 4 años.
Las conexiones a Internet van mejorando día tras día. No sólo en la potencia que suministra el operador de turno -en Adamo proporcionamos hasta 1.000 Mb, la fibra óptica más rápida disponible en la actualidad en el mercado- sino también en términos de cobertura. Pero no de la misma manera, sin embargo, en los pueblos que en las ciudades. Con motivo del Día Internacional de Internet, que se celebra hoy, 17 de mayo, analizamos el estado de la brecha digital, en particular en las áreas rurales.
Qué es la brecha digital
El concepto de brecha digital no tiene una definición única y aceptada universalmente. Tomaremos prestada, en estas líneas, la que apuntan desde Cruz Roja: “La brecha digital hace referencia a la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales”. Estos colectivos suelen determinarse en función de criterios económicos, geográficos, de género, de edad o culturales, componiendo así todo un mosaico sobre cuáles son las causas de la brecha digital.
Tipos de brecha digital
Aunque lo habitual es pensar en la brecha digital de acceso a la red -siendo, efectivamente, la más corriente-, la falta de competencias digitales que impide el manejo de la tecnología es otra versión de aquélla cada vez más significativa. Por ejemplo, entre la población mayor de 65 años, que, a pesar de haber avanzado en este campo durante la pandemia, se encuentra menos habituada al uso de los dispositivos actuales. Hecha la salvedad, aquí nos centramos en la primera, en el déficit de cobertura.
La brecha digital en España
Para que te sitúes, cabe recordar que el porcentaje de la población residente en España con banda ancha de al menos 100 Mb se aproxima al 90%, frente al 80% que marcaba en 2018 el informe Cobertura de banda ancha en España en el año 2020 elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Esta brecha tecnológica puede intensificarse en ciertos grupos. Una de las opciones aparece en la brecha digital rural, que se produce por las trabas que tienen los habitantes de los pueblos y las ciudades pequeñas para contar con una conexión a Internet de garantías debido a su ubicación. Se trata de una de las consecuencias de la brecha digital.
La brecha digital rural en España
En lo que respecta a los pobladores de esos municipios, la cobertura de un mínimo de 100 Mb es menor, ya que queda en torno al 70%, es decir, hasta 20 puntos por debajo de la tasa general. La buena noticia, sin embargo, es que la extensión de la banda ancha en zonas rurales prácticamente se ha duplicado en tan sólo cuatro años. De este modo, cabe subrayar que, en 2018, la cobertura digital rural rondaba el 38% en España, tal y como figura en el trabajo citado.
Cómo reducir la brecha digital
Aunque existen diferentes fórmulas para acabar con esta discriminación de las zonas rurales, la vía más efectiva para hacerlo es instalar directamente fibra óptica en ellas. Esa realidad queda patente en que, desde que Adamo lanzó su gran plan de expansión enfocado a estas áreas, precisamente en 2018, la cobertura ha crecido hasta llegar a ser el doble de amplia que entonces, como ya hemos señalado.
Adamo Fiberhood
Una de las herramientas clave en nuestro desarrollo en pueblos y ciudades pequeñas es Adamo Fiberhood, que precisamente pusimos en funcionamiento hace cuatro años. Se trata de un sistema mediante el cual, sólo con la petición conjunta de 30 vecinos a través de una sencilla web, es suficiente para nos comprometamos a hacer un estudio de despliegue en su municipio, teniendo cada pueblo su propio grupo. Gracias a ese instrumento y a otras innovaciones, no puede decirse que nos haya ido mal: tenemos una red de fibra óptica propia que supera los 10.000 kilómetros de extensión y proporciona servicio en más de 700 municipios. Bajo esta enorme infraestructura se encuentran casos como la megahistoria de Lola y sus vecinos de Villaescusa, un bonito episodio en la historia de Adamo sucedido en tierras cántabras que te recomendamos.
El router eero 6 de Amazon
A todo ello añadimos, de forma gratuita para todos aquellos que contratéis paquetes de fibra de 1.000 Mb, el router de Amazon eero wifi 6, que ofrece evidentes ventajas en relación al sistema wifi 5. Se trata de un modelo que proporciona cobertura en 140 m², se encuentra integrado en Alexa y es compatible con más de 75 dispositivos, entre ellos, Apple Homekit. Asimismo, este router, que aquí te enseñamos a configurar, posibilita despedirse de los puntos muertos y de las esperas de carga del búfer, ya que usa la tecnología TrueMesh para enrutar el tráfico de manera inteligente y reducir las interrupciones. Ello implica que resulta muy útil para realizar videoconferencias, teletrabajar, jugar o reproducir 4K con confianza. El eero 6 de Amazon -sobre el que puedes consultar opiniones de otros usuarios- puede usarse como controlador del hogar digital inteligente Zigbee y se le pueden agregar, si es lo que requieres, uno o dos amplificadores de señal para llegar a 280 y 460 m² respectivamente. Con todo, el Amazon eero wifi 6 tiene un valor de mercado que alcanza los 140 euros y que puedes ahorrarte con nosotros.
Celebra el Día de Internet conectándote a La Mega Fibra de Adamo, ¡la más rápida! Entra en nuestra web e infórmate acerca de nuestras ofertas de fibra, móvil y fijo. Si lo prefieres, llámanos al 900 651 605 y te ayudamos.
¡Feliz Día de Internet!

Entradas recientes
Un vistazo a A Fonsagrada: naturaleza, historia y gastronomía en la Galicia rural
24-03-2023
En qué consisten los timos telefónicos
23-03-2023
Cómo saber si me han hackeado el móvil
21-03-2023
La leyenda de la gallina y el gallo
15-03-2023
Prehistoria en las cuevas de Camargo
13-03-2023