Cuando escuchamos la palabra Halloween, automáticamente a la mayoría de personas se le viene a la cabeza esa fiesta típica de Estados Unidos que el resto del mundo ha incorporado a su cultura. Las imágenes que más rebotan en nuestra mente son las calabazas, los disfraces de fantasmas y los niños haciendo el famoso truco o trato por las calles.
Sin embargo, hay una zona en España que puede presumir de celebrar esta fiesta mucho antes de que los estadounidenses se la adjudicasen como propia. Y es que Halloween, realmente, tiene un precedente de origen celta que en Asturias celebran desde tiempos inmemorables, el Samaín o Samhain.
La palabra Samaín, etimológicamente quiere decir “fin del verano”, pero también tiene relación con Samas, que en la mitología celta se relaciona con la vida y la regeneración de esta.
El Samaín
Asturias fue territorio celta miles de años atrás. Por tanto, es lógico que se le hayan quedado impregnadas muchas de sus tradiciones. Una de ellas fue, lógicamente, la fiesta del Samaín, que se celebraba el 31 de octubre.
Esto es así porque el año se dividía en dos: la mitad oscura y la mitad clara. El año comenzaba con la mitad oscura, es decir, el 1 de noviembre, por lo que el 31 de octubre era considerado como el día del Año Nuevo. Esto coincidía también con el fin de la cosecha.
Pero es que, además, los Celtas creían que también era un día donde desaparecía la línea que separa el mundo entre vivos y muertos. Por tanto, era el momento para ofrendar a los que ya no estaban y espantar, mediante máscaras y fuego, a esos espíritus malignos que querían hacer el mal en la tierra.
Además, aparte de esto, era de lo más típico comer castañas y usar nabos como candeleros para mostrarle el camino a las almas, que iban acompañados por la señora de la guadaña. También, durante esta noche se dejaba agua y comida cerca de las casas para alimentar a los espíritus así como contarle historias de bruxas o la guaxa a los más pequeños.
¿Os sonaba alguna cosa? Seguro que sí.
Adamo, Asturias y… ¡Halloween!
Si eres de los que vive Halloween y le encanta disfrazarse y contar historias de miedo, Asturias es el sitio ideal para pasar esta festividad. Además, un gran número de concejos del Principado disfrutan ya del Internet más rápido gracias a Adamo. Entre ellos podemos destacar Tineo, donde ya 200 familias han estrenado la fibra óptica de Adamo.
Una de las actividades más destacadas durante la fiesta más aterradora del año en Asturias es la Amagüestus. En ella la gente se reúne con el único objetivo de beber sidra dulce y comer castañas asadas. Este año puedes asistir a las que se realizan en Cudillero, Laviana y Oviedo.
En relación con las castañas, también puedes dar una vuelta por Vegadeo y disfrutar de la “Fiesta de las Castañas” con cena popular, empanadas y verbena.
Para los más pequeños también hay diversión de miedo en Asturias. En Siero, desde el 28 de octubre al 2 de noviembre podrás disfrutar de actividades para toda la familia. Entre ellas podemos destacar “El misterio del robo de las calabazas” donde se deberán seguir unas pistas para descubrir cuál es el misterio, la gincana del terror y hasta un concurso de TikTok.
Como ves son muchas las actividades relacionadas con Halloween que puedes realizar en Asturias. Ahora también sabes cómo nace esta festividad y cuál es su verdadero origen. Ahora solo te falta planear una bonita escapada para poder disfrutar de Asturias y su gente, y como no, disfrutar también de la mejor conexión a Internet, para ello, llama 900 651 605 o consulta en nuestra web todas nuestras ofertas de fibra y móvil.