Estamos rodeados de redes inalámbricas: el wifi, la transmisión por satélite para la televisión de casa, los datos para el móvil en la calle que se apoyan en las antenas y los repetidores que instalan las compañías, etc. Aquéllas nos sirven para usar Internet en ordenadores, teléfonos, tablets o impresoras, entre otros dispositivos. Sin embargo, muchos equipos siguen funcionando gracias a las conexiones físicas fijas, en especial, en los ámbitos doméstico y laboral. Aquí explicamos qué es la conexión Ethernet, cómo conectarse a Internet por medio de ella y cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta para elegir el mejor cable de red.
Qué es la conexión Ethernet
Aunque parece una expresión un tanto técnica, esta forma de enchufar un equipo a la Red consiste en una simple conexión por cable. Más sencillo y analógico no puede ser. Prácticamente el mismo gesto que se hace al introducir una clavija en los llamados enchufes hembra. Así que la dificultad de manejo de un cable Ethernet es prácticamente nula.
¿Cómo conectarse a Internet por cable Ethernet?
De este modo, para establecer una conexión Ethernet, sólo hay que encajar una punta del cable coaxial a la toma instalada a tal efecto en la pared y el otro extremo, a la entrada cable In/RF-IN en la parte trasera del módem. Para completar el proceso, únicamente queda conectar a tu ordenador una clavija del cable Ethernet y la otra a la toma que esté marcada con esta misma palabra en inglés, que se encuentra situada en la parte posterior del router.
Tipos de cables de Ethernet
Los también conocidos como cables RJ45 presentan hasta siete categorías (5, 5 E, 6, 6 A, 7, 7 A y 8) en función de la velocidad máxima que soportan, la frecuencia (es decir, la potencia de la red) y la capacidad de descarga que poseen. Las horquillas que permiten van desde los 100 a los 40.000 Mbps, desde los 100 a los 2.000 Mhz y desde los 15,5 MB/s a los 5 GB. Para que no te equivoques, ten presente que cada tipo de cable figura impreso en el tubo de plástico que recubre y protege el cable.
Cable Ethernet cat 5
De forma detallada, este cable aguanta 100 Mbps, presenta una frecuencia de 100 MHz y una velocidad de descarga de 15,5 MB/s.
Cable Ethernet cat 5 E
La segunda clase alcanza 1.000 Mbps en el primer caso, también 100 MHz en el segundo y se eleva hasta 150,5 MB/s en el tercero.
Cable Ethernet cat 6
En este producto son las mismas cifras que en el modelo anterior, aunque con 250 MHz.
Cable Ethernet cat 6 A
A partir de aquí se disparan las potencias hasta 10.000 Mbps, 500 MHz y 1,25 GB/s.
Cable Ethernet cat 7
Aquí se repiten el primer y el tercer guarismo, incrementándose el segundo hasta los 600 MHz.
Cable Ethernet cat 7 A
De nuevo, capacidades calcadas, pero con hasta 1.000 MHz.
Cable Ethernet cat 8
Finalmente, ‘el supercable’: soporta una velocidad de 40.000 Mbps, con una frecuencia de 2.000 MHz y 5 GB/s en cuanto a capacidad de descarga de archivos.
Como recomendación casera, cabe subrayar que, cuanto más largo sea un cable Ethernet, más potencia se deja la señal en su viaje a lo largo del recorrido. Por ejemplo, un cable de un metro de largo, en general, proporciona picos de velocidad mayores que uno que tenga dos, tres, cuatro o más metros. En este sentido, pueden interesarte los siguientes trucos para ampliar la cobertura wifi en casa. Para poder disfrutar de la conexión a Internet de 1.000 Mb será necesario un cable Ethernet 5 E o superior.
Cómo elegir el mejor cable de red
Considerando esas diferencias entre cables de Ethernet, de entrada, hay que establecer la utilización que le vas a dar al equipo y, por tanto, al cable RJ45. De esa manera podrás saber cómo elegir el mejor cable de red. Así, si el uso va a ser el habitual a escala doméstica, los cables de las categoría 5 E o 6 son más que suficientes. Éstos habilitan una velocidad de transferencia de hasta 1 GB, que es el máximo alcanzable en la actualidad en el mercado y que apenas un puñado de operadoras trasladan a sus clientes. Entre ellas, Adamo, empresa pionera en ofrecer la conexión más rápida a Internet y que acumula más de 10.000 kilómetros de fibra óptica en su red.
Mejor cable Ethernet para fibra óptica
Si la conexión Ethernet que te suministra señal de Internet la recibes por medio de fibra óptica, la elección del cable apenas varía. Con los citados modelos 5 E o 6 el servicio resultará satisfactorio. Además, tampoco es necesario que acudas a productos sofisticados ni a tiendas especializadas -sean físicas, presenciales u on line-, puesto que ambas modalidades son las más comunes. De hecho, la 5 E y la 6 suelen venir junto a los routers al comprarlos o cuando son instalados por los técnicos de turno.
Cómo medir la velocidad de conexión a Internet
En último término, es preciso recordar que, al objeto de que cualquier equipo o dispositivo funcione como es debido, resulta imprescindible contar con una conexión a Internet de calidad. En Adamo lo tenemos claro: como ya hemos señalado, ofrecemos al usuario la señal más rápida que existe hoy en día en el mercado (1.000 MB), pudiendo medir aquí la velocidad de conexión gracias a nuestro test de velocímetro de internet. Basta con introducir unos pocos datos para que puedas obtener tanto la señal de bajada como la de subida. La primera indica la celeridad con la que se pueden descargar contenidos (películas, música, archivos variados, etc.), mientras que la segunda desvela la conexión para enviar datos. El resultado de ambas se expresa en megabytes por segundo (Mbps): con la cifra que te aparezca podrás descubrir tu velocidad de conexión a Internet.