El 25 de julio se juntan dos de las grandes fiestas de la comunidad autónoma gallega. Desde Adamo amamos las tierras gallegas y es que allí hemos desempeñado un gran trabajo, ¡y lo que nos queda por delante! Hemos desplegado la fibra más rápida en las provincias de Pontevedra y Lugo, conectando en esta segunda a 50.000 viviendas a día de hoy. A finales de 2022, daremos servicio a 76.000 hogares, que podrán navegar en Internet a la máxima velocidad.
El pasado mes de junio, llevamos nuestra fibra a 1.000 hogares de Santa María y San Xurxo. También desplegamos la fibra más rápida en Lourenzá este verano, más concretamente en 300 hogares de San Tomé y Santo Adrao, durante los meses de julio y agosto.
Por eso queremos explicaros un poco más sobre Galicia y sus fiestas locales que tanto nos gustan. Descubre cómo se vive en las tierras gallegas el 25 de julio, Día de Galicia o Día del Apóstol Santiago. ¡Te vas a enamorar de ellas tanto como lo hemos hecho nosotros!
Fiesta de Santiago Apóstol
Muchas personas celebran la fiesta de Santiago Apóstol sin saber concretamente qué están celebrando. Pues bien, celebramos la muerte del Santo. Una muerte por martirio por predicar la religión católica. Reconocido como único patrón de España, las tierras gallegas se llenan de color y fuegos artificiales en honor al santo durante la noche del día 24. El día solemne, se celebra en la catedral de Santiago una misa en honor al Santo a la que acuden miles de personas.
Tras la creación del Camino de Santiago, el cual se dice que fue el camino de peregrinación del apóstol durante su predicación del Evangelio, se crearon “indulgencias” para las personas que realizan la peregrinación. Estas indulgencias son el perdón de los pecados para estos fieles. Durante estas fechas, los caminos que conducen a Santiago se llenan de fieles y peregrinos que caminan sin descanso hasta llegar hasta la capital gallega.
Día de Galicia o Día de la Patria Gallega
Ese mismo día, y desde 1979 se instauró el Día de Galicia o Día de la Patria Galega según el decreto de la junta de Galicia. Esta fiesta está muy arraigada a la capital gallega ya que fue allí donde se estableció la fiesta gallega el día 25 de julio. Esto sucedía en 1919, pero no fue hasta bien entrados los años 20 cuando se celebró por primera vez en toda la comunidad gallega.
Para los gallegos los días grandes son tanto el 24 como el 25 de julio, en este último, un miembro de la casa Real le hace la ofrenda en la misa solemne al Apóstol Santiago. A final del mes de julio, concretamente el día 31, se le pone el broche final a estas festividades con otro espectáculo de pirotecnia.
Recomendaciones y planes para hacer
Los gallegos y fieles ya pueden disfrutar de algunos espectáculos. Y es que ya han confirmado que las fiestas, como cada año menos en 2020, comenzarán 5 días antes del 25 de julio. Han presentado un programa de exhibiciones, teatros, conciertos, y exposiciones de todo tipo que se llevarán a cabo durante esos días: los artistas y grupos gallegos más conocidos son cabeza de cartel de los conciertos, Ivan Ferreiro como artista principal. Todos los conciertos son gratuitos, tendrás la oportunidad de escuchar a artistas de relevancia nacional sin gastarte ni un solo euro.
Las distintas empresas de turismo en Galicia, publican en sus páginas web distintas recomendaciones para disfrutar de una forma especial las fiestas de la comunidad autónoma gallega. En todas mencionan que es imprescindible asistir a la misa solemne del 25 donde se puede observar balancearse el botafumeiro llenando la capilla de un aroma a incienso.
Otras opciones interesantes son una ruta por las costas gallegas o incluso alejarse de la capital gallega de Santiago de Compostela para vivir de una manera distinta las fiestas, en localidades más pequeñas pero que te transportan a un mundo mágico.
Está claro que todos estos planes son actores secundarios en la fiesta del apóstol Santiago. Los fieles acuden como modo de ofrenda y sacrificio al santo. Es un momento, para algunos, de recogimiento y gozo interior donde la alegría de haber realizado las distintas etapas del Camino de Santiago son la verdadera fiesta para la inmensa mayoría de los peregrinos.
Puedes consultar aquí el programa completo para las fiestas de Santiago Apóstol 2021.