chevron_leftVolver

Aunque se trata de milisegundos, cuanto más rápidos sean los servidores DNS de un equipo, menos llevará acceder a una web al pinchar sobre su enlace.

Tan acostumbrados estamos a usar Internet que normalmente ni nos planteamos cómo funciona o en qué sistemas y mecanismos se apoya. De hecho, más allá de las medidas de seguridad, de las que sí estamos más concienciados, en el día a día no resulta habitual pararse a pensar en el proceso que lleva a entrar en una página tras haber pinchado sobre el enlace correspondiente. Simplemente funciona. Tal y como darle a un interruptor para encender la luz en una habitación. Sin embargo, ‘detrás del escenario’ se dan procesos continuamente para que la Red satisfaga las demandas que le plantean sus miles de millones de usuarios. Uno de los más comunes es el que llevan a cabo los servidores DNS, que, en esencia, facilitan la comunicación entre un dispositivo y la web a la que se desea entrar desde el mismo. Es decir, que juegan un papel fundamental. Por ello, aquí te explicamos cómo cambiar los servidores DNS.

 

cambiar servidores dns

 

Cuál es el servidor DNS

 

Los servidores DNS -Domain Name System por sus siglas en inglés- relacionan las direcciones IP y las URL o los nombres de dominio que corresponden en cada caso. Por ejemplo, si buscas 'adamo.es' en Internet, Google o cualquier otro navegador ‘se pondrá en contacto’ con el servidor DNS vinculado para conocer la IP en la que se almacena nuestra web y que aparezca ante tu mirada. Es un proceso casi instantáneo, que dura milisegundos. La IP, por cierto, no es muy distinta de la matrícula de los coches, ya que es la combinación alfanumérica que identifica cada ordenador. 

 

Por si quedan dudas al respecto, cabe añadir que “los sistemas de nombres de dominio son como una guía telefónica de Internet, tienen un directorio de nombres de dominio, como ‘google.com’, y los traducen a direcciones IP”, explican desde Google.

Así que, si te planteas por qué se necesitan los servidores DNS, la respuesta es sencilla: para poder facilitar la comunicación entre los internautas que quieren acceder a una página y la propia web.

 

Qué servidor DNS usar

 

¿Qué servidor DNS tengo? ¿Dónde se encuentran los servidores DNS? Si has pensado en ello alguna vez, debes saber que todos los ordenadores cuentan con un servidor DNS. De hecho, el equipo con el que operes se conectará por defecto al de la operadora con la que tienes contratado el servicio. Sin embargo, es posible utilizar otros DNS, que pueden ser de acceso público y de pago o gratuitos. Entre otros tipos de DNS, cabe destacar Google DNS, Cloudflare, Verisign DNS, Quad9 u OpenDNS. En función de tus prioridades y de las necesidades que tengas, te servirá uno u otro. Básicamente, puedes acceder a mejoras o a aportaciones diferentes a las usuales en términos de privacidad, velocidad y seguridad.

 

Cómo cambiar un servidor DNS en Android

 

Aunque es fácil encontrar tutoriales y vídeos con diversa información para gestionar los DNS, tal y como los niños pueden aprender divirtiéndose viendo a youtubers, aquí te contamos cómo cambiar un servidor DNS. Siguiendo las indicaciones que ofrecen desde Google, te basta con dar los siguientes pasos:

 

 

  1. Abre la aplicación Google Home.
  2. Toca ‘WiFi’, luego ‘Ajustes’ y después ‘Ajustes avanzados de red’.
  3. Pincha sobre ‘DNS’.
  4. Elige el servidor DNS público que quieras. Si se trata de uno personalizado, indica las direcciones principal y secundaria del servidor.
  5. Dale a ‘Guardar’.

 

Cómo cambiar el servidor DNS en Windows 10

 

Para realizar esta misma operación en el principal software de Microsoft, debes acceder al menú de configuración. Después, ir a ‘Red e Internet’ y darle a ‘Cambiar opciones del adaptador’. En ‘Conexiones de Red’ sólo te queda seleccionar el DNS que más te convenza.

 

Por qué el servidor DNS no responde

 

Sin embargo, puede ocurrir que el navegador no funcione. Cuando no se puede conectar a Internet, Windows muestra el siguiente mensaje: “El servidor DNS no responde”. Las causas pueden ser múltiples, pero las soluciones generalmente suelen ser simples. Lo habitual es que sea suficiente con probar en otros navegadores, desactivar Firewall, reiniciar el router o, directamente, cambiar de DNS.

 

El Smartcost de Adamo

 

Finalmente, es preciso recordar que, para que cualquier DNS funcione como es debido, resulta recomendable contar con una conexión a Internet de calidad. En Adamo lo tenemos claro: ofrecemos al usuario la señal más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 MB), pudiendo medir la velocidad de conexión gracias a nuestro test. Además, seguimos una filosofía Smartcost, ya que planteamos las tarifas más competitivas para esa velocidad máxima de 1GB y también la mejor relación calidad-precio en otros segmentos, con toda una variedad de ofertas de fibra y móvil a precios asequibles para la inmensa mayoría de las carteras.

22-10-2021