La Rioja sabe cómo mantener sus tradiciones y celebrar su cultura, su naturaleza y sus productos. Por eso hoy en el blog de Adamo vamos a tratar la Batalla del Vino que se celebra cada año en la localidad riojana de Haro. Si aún no tienes planes para el 29 de junio, ¡ya sabes qué puedes hacer!
Batalla del Vino en Haro. ¿Cuál es su origen?
Esta festividad, proclamada de Interés Turístico Nacional, tiene un origen bastante curioso. Según se conoce, el inicio lo marcó una disputa entre los vecinos de Haro y la población vecina de Miranda de Ebro con motivo de la propiedad de unos riscos, donde los vecinos se lanzan litros de vino unos a otros. En la actualidad la Batalla del Vino no tiene nada de beligerante y de hecho, es un día en el que vecinos de toda la Rioja se unen para celebrar su tierra conjuntamente.
Batalla del Vino 2022
Este año la Batalla del Vino vuelve más fuerte que nunca tras dos años de suspensión con motivo de la crisis sanitaria que hemos vivido. Así, el miércoles 29 de junio los vecinos se reencontrarán para bailar, reír y beber pero también para conmemorar a su santo.
En palabras de la concejala de fiestas de Haro, Ana Domínguez, “estamos muy ilusionados preparando con mimo y cariño la vuelta de una de nuestras tradiciones más queridas. Esta será la primera Batalla del Vino tras tres años desde la última vez que se celebró y todo indica que tendremos misa, batalla, almuerzos, las tradicionales vueltas y todos los actos que son habituales en San Juan, San Felices y San Pedro”.
De este modo, a primera hora de la mañana los romeros andan hacia los Riscos de Bilibio para encontrarse con los parroquianos y celebrar la misa en honor a su santo. Una vez termina, el lanzamiento de un cohete anuncia el principio de la esperada Batalla del Vino, donde te advertimos, ¡vas a acabar bañado en vino tinto! Por eso te aconsejamos que utilices ropa y un calzado cómodo. De hecho, la propia fiesta cuenta con una serie de normas entre las que incluye etiqueta de vestimenta.
- Se debe vestir de blanco y un pañuelo rojo.
- El objetivo es manchar de vino al vecino lo más rápido y mejor que puedas
- Usar herramientas homologadas, como botas, botellas (que no sean de vidrio), pistolas de agua, sulfatadora o calderos.
- No parar de reír ni de cantar. ¡Que nada pare la fiesta!
Fibra óptica en La Rioja
Además de contar con fiestas de Interés Turístico Nacional, La Rioja también está conectada a La Mega Fibra de Adamo. Esto es la fibra óptica de 1.000 Mb que ofrecemos a cada vez más personas para que disfruten de una conexión mega rápida y mega estable. Concretamente, La Mega Fibra ya está presente en varias localidades de La Rioja como Cihuri, Hormilleja, Nalda, San Vicente de la Sonsierra, Sojuela o Uruñuela. Entra en nuestra web e infórmate de nuestras tarifas, como la de fibra y móvil ilimitado. Si lo prefieres, también puedes llamar gratis al 900 651 605. ¡Consigue fibra óptica en La Rioja gracias a Adamo!

Entradas recientes
Así se celebran las fiestas de La Mercè
20-09-2023
Cómo acceder al router para tener un mayor control de tu red
19-09-2023
¡Con Mi Adamo y nuestro Centro de Ayuda te facilitamos la vuelta al cole!
18-09-2023
Vuelta al cole con el mejor entretenimiento
15-09-2023
¿Qué velocidad de fibra necesito?
12-09-2023