En mayo, Santa Cruz saca las fiestas a la luz. La primavera, la sangre altera. Mayo loco, fiestas muchas y pan poco… estos son algunos de nuestros refranes que, si bien, hacen alusión a lo que este mes refleja.
En mayo se celebran festividades por todo el país, tradiciones de antaño en las que se une música con folclore y danza. El motivo por el que se celebra en esta fecha es porque en primavera todo florece, el amor incluido. De hecho, cuando ‘los mayos’ empezaron a celebrarse, mozos y mozas solteras mayores de edad buscaban en estas festividades a su pareja.
¿Sabías que Murcia es una de las regiones que cuando finalice el 2024 más de 25.000 familias que viven en pueblos accederán a la fibra óptica ultrarrápida (1.000 Mbps) de Adamo? Si quieres saber más, quédate leyendo.
Las principales provincias españolas donde se celebran Los Mayos
En general esta Festividad se asocia al momento en el que la tierra se dispone a ofrecer una nueva cosecha, a partir de la cual se han construido un sinfín de ritos y ceremonias. Con el paso del tiempo evolucionó hacia una tradición para rondar a las jóvenes casaderas de cada lugar. Es por eso que la celebración ahora es popular en la cual los bailes tradicionales y las orquestas no fallan. Normalmente, las jóvenes rondadas agradecían el cortejo e invitaban a una merienda al mozo en cuestión.
La fiesta de los mayos se celebra en muchas localidades españolas, no obstante, cada una tiene diversos significados y connotaciones. En Ciudad Real, la ‘Ronda de Mayo’ refleja la visita a las casas de las chicas elegidas en las que hay comida y bebida con diversos cantos.
Por su parte, en Castilla y León se festeja la tradicional ‘Pinga del mayo’, la cual consiste en plantar un tronco alto de chopo de pie en la que los hombres compiten para escalarlo. La tradición dicta que la maya debe invitar al mozo ganador a merendar acompañados de cánticos.
A su vez, en Alhama de Murcia es común que se relacione esta fiesta con la fertilidad de la tierra. Las Cruces de Mayo es una fiesta cristiana en la que cada 3 de mayo se engalanan cruces realizadas por los propios vecinos de flores construyendo altares por todo el pueblo.
La fiesta de Los Mayos de Alhama de Murcia
Su origen exacto es desconocido, pero los primeros registros de la tradicional fiesta -declarada en 1990 de Interés Turístico Regional y desde 2018 de Interés Turístico Nacional-, datan de los pasados años 20. No obstante, tras la Guerra Civil la fiesta desapareció durante casi 40 años por su aspecto crítico, pero en 1982 el Ayuntamiento de la región hizo un gran esfuerzo por recordarlo y recuperar su tradicional fiesta.
Se celebra el primer domingo de mayo y consiste en colocar en la puerta de cada casa del pueblo monigotes o peleles vestidos de ropas de época de ‘andar por casa’ y con las caras pintadas de rasgos humanos. ¿El motivo? Se pretende rememorar los antiguos oficios de Alhama de Murcia, representar escenas de la vida cotidiana o, las más comunes; satirizar los problemas cotidianos actuales.
Un Mayo representa a un número de peleles juntos que componen una escena, todos con su particular nombre y, en función de la temática, recuperan enseres y complementos ya en desuso (aperos, trillos o zaragüelles). Además, cada personaje debe estar reconocido y es común encontrar vocablos y expresiones típicas de la tierra.
Fibra óptica de Adamo en la región
Adamo es el operador principal que a nivel nacional ha recibido mayores subvenciones comunitarias para extender fibra en áreas rurales. Un total 13 millones de euros entre capital privado y público para extender su fibra. Tanto es así que, para finales de 2024, 25.500 familias que residen en zonas aisladas y dispersas de la Región de Murcia tendrán acceso a Internet de alta velocidad.
¿Te interesa conectarte a nuestra fibra de alta velocidad y así compartir lo que pase en la fiesta de los Mayos? Llama al 900 651 605 y conoce todas nuestras ofertas de fibra y móvil que recomiendan nuestros clientes, lo puedes ver en nuestro blog de opiniones reales de clientes.