Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra hoy, hacemos un repaso de varias apps que ayudan a gestionar los gastos personales.
Cómo gestionar el dinero es una de esas cuestiones que prácticamente toda persona se plantea en algún momento a lo largo de su vida. La respuesta, sin embargo, varía dependiendo de los recursos y de las prioridades que tiene cada cual. En esa administración del propio capital se suele tender a intentar ganar más, a incrementar los ingresos por una u otra vía, pero también existe la opción de reducir o supervisar los desembolsos. Para ello, existen distintas aplicaciones móviles que pueden resultar efectivas.
A continuación enumeramos y explicamos las mejores apps para controlar los gastos personales y ahorrar así mes tras mes.
Apps Control de gastos
A día de hoy, existe una aplicación móvil casi para todo. De hecho, suele haber infinidad de ellas destinadas a propósitos de toda naturaleza. Por ejemplo, apps para editar vídeos o apps para leer libros gratis en el teléfono. Entre las apps para gestionar gastos personales también se presenta una importante variedad, que puedes comprobar en las próximas líneas.
Fintonic
Apps y gastos personales pueden ir de la mano en beneficio de tu bolsillo. Es el caso de la oferta que propone Fintonic, aplicación española de las más populares en la actualidad que permite efectuar una gestión eficaz de las finanzas personales. Su funcionamiento es sencillo, puesto que se apoya en la información financiera que vayas introduciendo sobre cuentas, préstamos, ingresos, gastos, etc. Obviamente, sin incluir datos que puedan poner en riesgo tu seguridad. Gracias a Fintonic puedes organizar esos y otros campos en categorías, tener claro el dinero que entra y sale, recibir consejos de la app y establecer objetivos tanto de gasto como de ahorro.
Descarga Fintonic en Google Play y en el App Store.
Mint
Otra de las apps más conocidas para controlar gastos personales es Mint. Al igual que la anterior, te ofrece diferentes opciones de gran utilidad para llevar los gastos personales. Organiza movimientos de tarjetas y cuentas bancarias -también de inversión-, balances financieros y préstamos, tales como las hipotecas. De la misma manera, con Mint puedes elaborar presupuestos, fijar metas de gasto y compartimentar todas las parcelas de tu economía familiar o personal. Mint está disponible en el App Store y en Google Play.
1Money
La tercera de nuestra lista de apps para gestionar gastos es 1Money. Se trata de una aplicación con numerosas posibilidades que, eso sí, únicamente está disponible en Google Play. Plantea, igualmente, ordenar ingresos, gastos y ahorros por áreas; poder vincular las cuentas bancarias, generar gráficos e informes y conformar presupuestos.
Moneyfi
Si eres de los que recelas de este tipo de aplicaciones por temor a que se produzca un fallo en tu muro de seguridad, Moneyfi debe ser tu elección, dado que no exige el vínculo de una cuenta bancaria. Tanto el manejo de la anterior app, 1Money, como el uso de Moneyfi son intuitivos y sencillos. No obstante, en ambas apps debes ir añadiendo los ingresos y los gastos de forma manual, lo cual, según defienden algunos expertos en planificación financiera, hace que seamos más conscientes de ellos. La app está disponible en App Store.
OpenBudget
La quinta app de nuestra selección es también exclusiva para un solo sistema operativo. En este caso, se trata de iOS. Con versiones, sin embargo, para iPhone e iPad. De nuevo, las transacciones se recogen a mano de manera simple y directa. Además, OpenBudget permite elaborar presupuestos, establecer objetivos de gasto y recibir informes que te ofrecen una foto fija de tu situación financiera en cada momento.
Como llevar los gastos personales
En definitiva, utilizar aplicaciones para supervisar la economía personal no es más que fijar las bases de una planificación financiera con apoyo de la tecnología. Gracias a ellas puedes llevar un control sobre los dispendios y los ingresos o plantear ciertas previsiones de ahorro y gasto. Del mismo modo, esa organización ayuda a detectar posibles 'fugas' del dinero -de las que quizá ni eres consciente- para taparlas.
El Smartcost de Adamo
Finalmente, es preciso recordar que, sea a través de una u otra aplicación para controlar gastos, resulta imprescindible contar con una conexión a Internet de calidad para que sus funcionalidades marchen como es debido, así como los equipos o dispositivos en los que se encuentran instaladas. En Adamo lo tenemos claro: ofrecemos al usuario la señal más rápida que existe en la actualidad en el mercado (1.000 MB), con toda una gama de productos, ofertas de fibra óptica, móvil y fijo. Con tarifas móviles de 10, 50, 80 y 100 GB y de fibra óptica desde 300 a 1.000 MB para quienes tienen mayores necesidades de conexión. En definitiva, seguimos una filosofía Smartcost, dado que planteamos las tarifas más competitivas para esa velocidad máxima (1 GB) y también la mejor relación calidad-precio en otros segmentos.

Entradas recientes
Vacaciones en Zamora, diversión asegurada
26-05-2023
Por qué la Campiña sevillana debe ser tu próximo destino
25-05-2023
Cómo conectarse a la TV desde diferentes dispositivos
24-05-2023
Verano en Valencia: descubre Daimús, Guardamar de la Safor, Miramar y Gandía
23-05-2023
Estos son los pueblos más frescos de España en donde pasar el verano
22-05-2023