chevron_leftVolver

Radar COVID es una aplicación que ha surgido para intentar hacer frente a esta pandemia. Esta app aporta ayuda a la hora de rastrear posibles casos de coronavirus, y te avisa si en algún momento has sido un contacto de un positivo.

 

Todo parece indicar que esta app puede ayudarnos a controlar el virus y a cuidarnos de manera personal. De hecho, esta app ya está presente en siete comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Baleares, Aragón, Canarias, Extremadura y Castilla y León), y en cuestión de días se unirán Madrid y Cataluña a esta lista. Sin embargo, ahora que la aplicación ya está funcionando en gran parte de España, muchos usuarios tienen muchas dudas acerca de cómo funciona realmente.

 

contactos cercanos coronavirus

 

Esta app tiene una mecánica aparentemente sencilla: gracias a un sofisticado protocolo que Apple y Google han desarrollado, los móviles son capaces de detectar los contactos cercanos. Esto es, los móviles que estén cerca comparten unos códigos encriptados mediante Bluetooth.

 

Cuando una persona resulta ser positivo por COVID-19, la app automáticamente envía una notificación a todas aquellas personas que se cruzaron con el positivo los últimos días. Sabiendo esto, otra duda que nos puede surgir es ¿mi teléfono está registrando correctamente a los dispositivos cercanos?

Cómo activar App Radar Covid

Es importante saber que para que Radar COVID funcione de manera efectiva es necesario activar el Bluetooth y el GPS del móvil. Esto es así debido al protocolo desarrollado por Apple y Google que ya hemos mencionado.

 

Una vez que sabemos esto, el uso de la app es muy sencillo. Cada vez que entres en esta, te dirá cual es tu nivel de riesgo. Claro está que el más recomendable es el riesgo bajo. Esto se consigue si no te has cruzado con ningún positivo por coronavirus en los últimos días. La app también te indica la última fecha de actualización, que debe ser del día en el que has entrado en la app. Esa fecha indica la última vez en la que tu móvil se ha conectado al servidor donde se almacenan todos los códigos de los positivos.

 

Básicamente, tu móvil va realizando una lista con los códigos de todos los móviles que han pasado cerca de ti. Si alguno de ellos se notifica como positivo, el código de su móvil se envía al servidor central, que más tarde se comunicará con tu teléfono para avisarte de que puedes ser un posible contagiado. Es por ello que debes asegurarte de que la fecha de actualización sea la más reciente, para que estés lo más seguro posible.

 

Después de saber todo esto, otra duda que te puede surgir es ¿quién maneja todos esos códigos? ¿Y la privacidad?

Privacidad de la App Covid Radar

Pues bien, todos esos códigos están gestionados por cada comunidad autónoma, y sólo aparecerán a un nivel nacional cuando alguien lo notifica de manera voluntaria en la app.

 

Tú solo debes preocuparte por mantener activo tu Bluetooth y tu GPS para poder ir a los sitios y estar más tranquilo gracias a la app Radar COVID.

 

¿Quieres conectarte a la Fibra Óptica más rápida? Busca tu cobertura de fibra en nuestra web adamo.es e infórmate de las tarifas.

28-08-2020