chevron_leftVolver

La plataforma de streaming de video en vivo Twitch está viviendo un apocalipsis al que le está costando hacer frente. Miles de usuarios se han visto obligados a borrar sus vídeos tras una denuncia masiva por copyright. Por ahora, la compañía no ha podido ofrecer ninguna solución. 

Esta denuncia afecta a un viejo contenido que se publicó en la plataforma entre el 2017 y el 2019. Ha afectado a un ingente número de vídeos hasta el punto que muchos canales muy populares se están viendo en peligro por tener varios vídeos que infrinjan las normas.

El problema es que la propia plataforma impone a sus usuarios un límite de denuncias en sus contenidos. Al llegar a las 3 violaciones de derechos de autor, Twitch les cierra la cuenta sin posibilidad de volver a recuperarla.

Por eso, la plataforma de streaming ha optado por recomendar a sus usuarios que eliminen todos los vídeos que puedan vulnerar la propiedad intelectual de un tercero. Como solución a esta denuncia masiva que afecta a tantos usuarios, están trabajando para habilitar una función que permita borrar muchos vídeos de forma sencilla.

twitch

Las denuncias por copyright en Internet

A pesar de que los derechos de autor en Internet están muy bien definidos, es frecuente encontrar contenido plagiado en la red. El uso de las imágenes y su apropiación indebida en blogs, redes sociales y páginas web es uno de los temas que mayor controversia genera, pero no únicamente. A raíz del auge de plataformas de streaming de vídeos como Twitch, la polémica se ha extendido a la música. 

Muchos creadores de contenidos incluyen fragmentos de canciones en sus vídeos vulnerando la propiedad intelectual de sus autores y amparados por la falsa creencia de que está permitido hacer uso de obras de terceros siempre y cuando se utilicen menos de 6 segundos/ de 11 segundos, pero esto es falso. 

Si un autor encuentra su contenido plagiado en Internet, por mucho tiempo que haya pasado, tiene todo el derecho a reclamar su propiedad intelectual y denunciarlo para que sea eliminado, o en el peor de los casos y en función del uso que se haya hecho de su material, pedir una indemnización. Es justo lo que acaba de pasar en Twitch.

La mejor forma de evitar este tipo de problemas con los contenidos de Internet es respetar las limitaciones y utilizar materiales libres de derechos de autor. Por ejemplo, si se quiere hacer uso de música, una buena fuente es Jamendo. Ofrece música libre de derechos para uso comercial, ya sea para utilizar en vídeos o en locales comerciales.

En cuanto a radio, Libre FM es una buena alternativa para los negocios que no quieran pagar derechos de autor. Libre FM, como su propio nombre indica, es la radio de la música libre. No emite música del repertorio legal de la SGAE, apuestan por el talento de los músicos que prefieren compartir sus obras con las licencias Creative Commons de libre difusión.

¿Quieres conectarte a la fibra óptica más rápida? Puedes comprobar si tienes cobertura en tu domicilio a través de la web o llamando gratis al 900 651 258 para informarte.

18-06-2020